El Heraldo
Archivo
Judicial

El caso de Saab en Colombia

En 2020, la Fiscalía lo acusó formalmente por lavado de activos, enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir, estafa, y exportación ficticia.

Mientras el barranquillero Alex Saab Morán luchaba en Cabo Verde (África) para evitar ser extraditado a Estados Unidos, el proceso penal que sigue la Justicia en Colombia avanzaba sin muchas trabas. En septiembre de 2020, la Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al hombre de 49 años de ejercer “presuntas maniobras financieras ilícitas que representaron pérdidas al Estado y sirvieron para aumentar su patrimonio”.

La acusación, anunciada desde hace tiempo, fue realizada por una fiscal de la Dirección Especializada de Lavado de Activos que señaló que Saab, como representante legal, miembro de junta directiva y accionista de la empresa ficticia Shatex S.A.; recurrió a varias maniobras para intentar dar una apariencia de legalidad en un “esquema irregular de exportaciones e importaciones”.

 

Según la fiscal, la empresa Shatex S.A. habría sido el eje de todos los movimientos ilegales que presuntamente realizó Saab, con ayuda de su contador, Devis José Mendoza Lapeira, a quien también acusaron de participar en los hechos ilícitos presuntamente ocurridos desde 2007, cuando la mencionada empresa registró un inusual crecimiento económico de 923 %.

En un escrito de acusación con fecha del 25 de agosto, la Fiscalía señaló que Shatex S.A. dejó de funcionar en 2010, puesto que no presentó declaración de renta en ese año ni en los años siguientes, por lo que el ente acusador concluyó que la misma “fue utilizada entre el periodo 2007-2009 para realizar las operaciones comerciales inusuales”.

Durante este periodo, dijo este viernes en su acusación la Fiscalía, se habría llevado una “doble contabilidad”, pues la empresa mostraba una realidad financiera y operacional a la Dian que distaba mucho de las cifras que se le presentaban al sector financiero, logrando así evadir impuestos.

Así mismo, Shatex S.A. habría sustentado la salida de más de $25.300 millones del país, a través de supuesto pago de importaciones anticipadas, “las cuales nunca ingresaron al país”. “Es decir, simuló importaciones para legalizar movimientos de dineros hacia el exterior”, dijo la Fiscalía.

Por otro lado, entre 2004 y 2011, la sociedad encabezada por Saab habría logrado ingresar al país, por concepto de reintegro de divisas por exportaciones, cerca de $33.550 millones, los cuales provenían en su mayoría de Venezuela.

“Este andamiaje criminal fue auspiciado por Mendoza Lapeira, quien, supuestamente, usó su oficio de contador para ocultar, transformar y administrar las diferentes actividades ilegales”, precisó esta vez la Fiscalía.

Con la acusación, Saab y Mendoza tendrán que ir a juicio por los delitos de: lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares, concierto para delinquir, estafa agravada, y exportación o importación.

Cabe destacar que, en el pasado escrito de acusación, la Fiscalía incluyó al Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex) como víctima del presunto accionar delictivo de Saab y Mendoza, asegurando que Shatex S.A. solicitó a la empresa estatal el "Descuento de una Factura" por una falsa venta (exportación) a un cliente en Australia, quien recibió de Bancóldex $410.830.091,10., cuyo pago nunca se registró.

Según los boletines de prensa que ha emitido la Fiscalía, a Saab –en Colombia– se le han efectuado dos “operativos de materialización” de 13 bienes por $38.000 millones, que se encuentran bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales SAE, como bienes afectados con medida cautelar dentro de un proceso de extinción de dominio.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.