
Dos jóvenes mueren en accidentes de motos
Los percances sucedieron en la vía al aeropuerto y zona costera del Atlántico. El exceso de velocidad estaría asociado a uno de los casos.
Dos jóvenes perdieron la vida en medio de accidentes de tránsitos ocurridos en menos de 12 horas en el municipio de Soledad y Juan de Acosta, zona costera del Atlántico, indiciándose que el “exceso de velocidad” estaría asociado a uno de los siniestros.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, la reciente situación se presentó a las 3:00 de la madrugada de ayer domingo, cuando Harley David Álvarez Pérez, 25 años, se transportaba en una motocicleta por la calle 30, exactamente en la vía que conduce al aeropuerto Ernesto Cortissoz.
Durante el recorrido habría perdido el control del vehículo, lo que causó que chocara de frente contra una valla publicitaria que está en el separador vial, exactamente frente a Industrias Puropollo, según manifestaron las autoridades.
Tras el fuerte impacto, Harley David, residente en el barrio Galán, de Barranquilla, salió expulsado de su automotor y quedó tendido a un costado del asfalto inconsciente.
Al llegar las autoridades, estas informaron que Álvarez Pérez estaba sin signos vitales, producto de los golpes. Seguidamente, peritos de la Unidad de Tránsito de Soledad asumieron la diligencia de levantamiento del cadáver.
Precisamente funcionarios de la oficina de Tránsito de la población señalaron que entre las hipótesis del accidente se verifican “si hubo una falla técnica de la moto, o si un microsueño pudo ser determinante para que se ocasionará el aparatoso percance vial”.
Horas antes se había presentado otro accidente en la vía que conecta el balneario de Santa Verónica con el casco urbano de Juan de Acosta. A las 5:30 de la tarde del sábado falleció Axel Bastidas.
Sobre el caso, testigos señalaron que el joven se desplazaba en una motocicleta por el kilómetro 6 + 500 mts y, en una maniobra por esquivar un hueco, terminó invadiendo el carril contrario de la vía, por lo que chocó de frente con una camioneta marca Renault, de color blanco.
El fuerte impacto hizo que la víctima mortal perdiera la vida inmediatamente, quedando tendido sobre la carretera, rodeado de conductores que transitaban en ese perímetro.
Por otro lado, el conductor del vehículo no pudo ser identificado, resultó ileso tras la colisión; sin embargo fue llevado a un centro médico para su respectiva valoración.
De manera preliminar se pudo establecer, que el hoy fallecido residía en el sector costero, en donde presuntamente se dedicaba el oficio de mototaxista.
En cuanto a las indagaciones son adelantadas por las autoridades de Tránsito, quienes recopilaron datos que permitan establecer las verdaderas causas del siniestro vial.
Cabe anotar que, en una reciente investigación realizada por esta casa editorial, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el motociclista es el actor vial más vulnerable no solo en el Atlántico, sino en todo el territorio nacional, teniendo en cuenta que, ante una caída, es quien más sufre las consecuencias.
Para mitigar estas cifras de siniestralidad, el Instituto de Tránsito del Atlántico ha destinado inversiones por cerca de 14 mil millones de pesos al año en campañas de educación y seguridad vial.