Compartir:

Luego de que trascendiera la noticia en Barranquilla de que la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela decretó a finales de mayo el archivo del expediente relacionado con la extradición a Colombia de Digno José Palomino Rodríguez, alias Digno y Sebastián, hoy es rumor entre fuentes judiciales locales que este estaría buscando la manera de quedar en libertad para tomar nuevamente el control criminal de la capital del Atlántico.

Cabe recordar que Palomino fue capturado el 10 de diciembre de 2019 en Venezuela, específicamente, en la ciudad de Cabudare, Estado Lara, por funcionarios de la División de Investigaciones de Interpol, de la Dirección de Policía Internacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cicpc, en cumplimiento de una Circular Azul emitida desde Colombia por los delitos de concierto para delinquir, homicidio, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, extorsión, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. La Fiscalía 148 contra el Crimen Organizado de Barranquilla, mediante orden de captura 396 de fecha 28 de agosto de 2018 ya lo requería y la Policía Metropolitana de esta ciudad ofrecía hasta 50 millones de pesos por su detención.

La autoridad venezolana detalló que en ese momento de la detención, alias Digno o Sebastián se presentó ante las autoridades con una documentación falsa a nombre de 'Leonardo Fabio Sánchez Palomino'. En ese sentido, bajo esta identidad y de acuerdo con la información emitida por Venezuela, el capo y líder de la banda Los Costeños se movía a sus anchas en el Estado de Lara identificándose de esta manera hasta el momento en que cayó en manos de las autoridades.

En el vecino país, tal y como consta en el documento conocido por EL HERALDO, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en los años siguientes, es decir en 2020 y 2021, inició el trámite jurídico para escuchar en audiencias preliminares al detenido y, al tiempo, resolver el tema de la extradición.

Esto último basado en el Código Orgánico Procesal Penal de Venezuela de que si un gobierno extranjero solicita la extradición de alguna persona que se encuentre en el territorio de la República Bolivariana, el Poder Ejecutivo remitirá la solicitud al Tribunal Supremo de Justicia con la documentación recibida.