
Buscados por vandalismo actuaron “en varios casos”
La Policía analizó cámaras de seguridad y los videos grabados por los drones que acompañaron los diferentes disturbios registrados.
Tras la publicación del cartel de las personas que presuntamente realizaron saqueos y vandalismos en Barranquilla, el general Diego Hernán Rosero, comandante de la Policía Metropolitana, sostuvo que el uso de la drónica y el análisis de las cámaras de seguridad de establecimientos comerciales fueron clave para colocarles rostros a estos sujetos.
En diálogo con EL HERALDO, el alto oficial precisó que la información obtenida de los videos también fue suministrada desde el Centro Automático de Despacho de la Policía Nacional.
“Estas personas han participado en varios de los hurtos a establecimientos comerciales. Se han repetido y los hemos visto en varias ocasiones. Precisamente, el cartel de los rostros busca identificar plenamente a los responsables de estos actos violentos y de hurto que se registraron tanto en el norte como en el sur de Barranquilla”, precisó el oficial.
Rosero, también dio a conocer que tienen material suficiente para poder judicializar a estas personas que figuran como los supuestos responsables de los actos violentos y robos.
El personal de la Sijín también se encuentra realizando labores de inteligencia para poder ubicar a estos supuestos delincuentes.
Son 13 las personas que aparecen en el cartel en el que, según la Policía, también se muestra el modus operandi que utilizaron en su presunto actuar delictivo.

Las autoridades también tienen en su poder decenas de videos que circularon a través de las redes sociales y en los que se podía evidenciar la forma en que las personas ingresaban a los establecimientos de comercio para cometer los actos violentos. Muchos de los saqueadores no ocultaban sus rostros mientras se llevaban los artículos.
¿Otros carteles?
Este medio conoció que desde el nivel central de la Policía en Bogotá se encuentran apoyando las labores de individualización de los denominados “agitadores” tras las manifestaciones pacíficas.
“Hemos detectado que hay personas que solo van a las manifestaciones a incitar a la violencia y también a instrumentalizar a los que terminan realizando los destrozos y robos”, dijo la fuente.
Dichas investigaciones llevarían a concretar el lanzamiento de un segundo cartel de supuestos “agitadores” en las protestas.
“Estos agitadores les llevan hidratación a los que comenten estos actos de violencia. Logramos evidenciar que les dan dinero y hasta transporte para que se puedan mover por los distintos puntos de Barranquilla”, agregó la fuente.