Compartir:

La defensa del empresario colombiano Alex Naim Saab Morán, supuesto testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusaron a EE. UU. de 'falsedad integral' en su solicitud a Cabo Verde de facilitar su extradición, la cual ya fue avalada por el Gobierno del país africano y cuya última palabra la tiene la Justicia de ese país.

Según la impugnación presentada contra la decisión del Gobierno caboverdiano de autorizar la extradición de Saab, los abogados del empresario alegaron que Estados Unidos violó 'el principio de lealtad penal' en el proceso que inició cuando Saab fue detenido el pasado 12 de junio. Ese día, su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla de Sal, y allí fue capturado en respuesta a una petición de EE. UU., cursada a través de Interpol, por presunto lavado de activos a favor del régimen en Venezuela.

Desde entonces, Saab ha estado preso en Cabo Verde y su defensa –que ha presentado algunos cambios contundentes– ha interpuesto, uno tras otro, recursos para evitar la extradición a EE. UU.

El más reciente fue este mes, cuando los abogados de Saab radicaron un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional de Cabo Verde, así como un recurso de oposición a la autorización dada por el Ejecutivo a la extradición, interpuesto ante el Tribunal de Apelaciones de Barlavento, con sede en la isla de San Vicente, el cual debe tomar la decisión final.

En el recurso de oposición, los abogados sostienen que 'los actos imputados' a Saab, contenidos en 'la solicitud (de extradición) firmada por la Procuraduría General de la República de Cabo Verde y en los documentos entregados por Estados Unidos son todos falsos'.

La defensa afirmó que la idea de que el empresario colaboró y proporcionó a agentes de EE. UU. pruebas de sus supuestos delitos, como figura en la petición de extradición, es una 'maniobra irrazonable para poner la extradición en ruta de colisión con Venezuela'.

El retrato de un 'traidor'

Asimismo, los letrados acusaron a Washington de ofrecer un retrato de Saab 'como traidor, cooperador y colaborador', en 'violación del principio de lealtad en los procesos penales', pues el proceso de extradición en curso en Cabo Verde 'es una prueba' de que su cliente 'nunca ha brindado cooperación o colaboración a Estados Unidos'.

Indicaron que otra evidencia de la 'falsedad' de esa supuesta cooperación es que, para ser verdad, el empresario 'habría recibido un estatus especial, no sólo para él, sino para toda la familia', que ya habrían sido 'integrados en un programa de protección de testigos'.

'Nada de esto ha ocurrido', aseguraron los abogados en el escrito. 'Por el contrario, en los documentos entregados por EE. UU., la pena por delitos penales atribuidos en la extradición es de 20 años de prisión por cada uno de los cargos de la acusación', lo que totalizaría 'una pena máxima de 160 años' de cárcel.

El documento enfatiza que 'los hechos reportados como ocurridos en Florida nunca han tenido lugar' y que Saab 'nunca ha cometido ningún acto en territorio de Estados Unidos'.

En ese sentido, los abogados de Alex Saab rechazan la intención de EE. UU. de actuar más allá de su jurisdicción nacional, reclamando el derecho, con base en una supuesta 'jurisdicción universal', de arrestar y juzgar a ciudadanos extranjeros que residen en otros países por presuntos actos cometidos fuera del país norteamericano.

'Maduro no puede nombrarlo diplomático'. Tras la detención del empresario, Venezuela señaló que Saab es un ciudadano venezolano y un 'agente'del Gobierno, que se hallaba 'en tránsito' en Cabo Verde para regresar al país.

Con base en ello, la defensa ha dicho en varias ocasiones que Saab 'tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela en tránsito por Cabo Verde'.

Sin embargo, este lunes el presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilio, Miguel Ángel Martín, envió una carta a la ministra de Justicia de Cabo Verde, Janine Santos, en la que le advierte de la 'ilegitimidad' de Nicolás Maduro para otorgar carácter de agente diplomático a Saab.

'La ilegitimidad de Nicolás Maduro Moros deriva del acto realizado de este alto tribunal en sentencia condenatoria del 15 de agosto de 2018 en juicio criminal relacionado con las contrataciones de obras públicas con la empresa Odebrecht', se lee en la misiva.

Agrega que 'no existe impedimento legal para la extradición de Alex Saab a Estados Unidos para que enfrente tales acusaciones, así como las resultas de las investigaciones que se adelantan por las conexiones con el narcotráfico y grupos terroristas como las FARC, ELN y Hezbolá, que tienen bases de operaciones en territorio venezolano'.