La espera por despedir a un ser querido se ha convertido en una tortura para varios familiares que denuncian demoras, desinformación y condiciones precarias en el proceso de entrega de cadáveres en la sede de Medicina Legal en Barranquilla. Desde el pasado domingo 20 de julio, al menos dos familias han tenido que soportar jornadas enteras afuera del lugar sin respuestas claras, mientras lidian con el olor que emana del sitio y las discusiones por la tensión acumulada.
Leer también: Fiscalía imputa a Edwin Cataño por muerte de joven Juan Ucrós y pide detención domiciliaria
“Estamos desde el domingo aquí. Nos dicen que ya casi entregan los papeles, pero pasan las horas y no pasa nada. Incluso hemos tenido altercados con los vigilantes porque nadie nos da una respuesta concreta”, relató entre lágrimas una mujer que aún no ha podido sepultar a su hermano.
Otro de los dolientes, molesto por la falta de claridad, denunció que “esto no es justo. Uno llega aquí con el alma rota y tiene que aguantar maltratos, mentiras, esperar al sol y ver cómo los cuerpos se están descomponiendo sin poder hacer nada”.
Los reclamos incluyen también que algunos cuerpos estarían siendo trasladados directamente al cementerio, sin permitir velaciones o ceremonias dignas de despedida.
Ante los señalamientos, la directora regional norte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Erika Vargas Sánchez, desmintió que haya fallas en la infraestructura de refrigeración. “Nuestro cuarto frío ha estado funcionando con normalidad. No hay ninguna emergencia sanitaria ni investigación abierta por mal manejo de los cadáveres. Se le hace seguimiento diario a las temperaturas”, afirmó.
No obstante, reconoció que hay un represamiento por el alto volumen de casos. “Los fines de semana hemos tenido entre 15 y 20 cadáveres, y si coincide con quincena o festivo, la cifra crece. A veces contamos con un solo perito y un asistente por turno, y si vemos que se acumulan muchos cuerpos, activamos un segundo grupo”, explicó.

Vargas añadió que muchos de los cuerpos llegan con dificultades de identificación, especialmente aquellos sin documentos o en condición de migrantes, lo que puede prolongar los trámites. “Tenemos casos que van a ADN, lo cual puede tardar meses. También hay personas que fallecen sin cédula, sin historia odontológica, y eso retrasa todo el proceso”.
Importante: Reportan muerte de hombre tras caer de edificio en el norte de Barranquilla
Respecto a los olores que denuncian los familiares, aclaró que algunos cuerpos ya llegan en descomposición desde el lugar donde fueron encontrados. “Eso genera malestar, pero no un riesgo para la salud. Aquí no se está violando ningún protocolo”, sostuvo.
También señaló que la entrega de los cuerpos no depende únicamente de Medicina Legal. “Nosotros hacemos la identificación y enviamos el informe al fiscal. Es él quien determina cuándo y a quién se entrega. No podemos ser irresponsables de entregar un cuerpo sin orden judicial”.
La situación ha llamado la atención de la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Trabajo, que han visitado las instalaciones para hacer seguimiento a las denuncias, aunque hasta ahora no se ha emitido ningún pronunciamiento oficial por parte de estas entidades.
Mientras tanto, los familiares siguen esperando respuestas y una atención más humana frente al dolor que atraviesan. “No estamos pidiendo favores. Solo queremos poder enterrar a nuestros seres queridos como se merecen”, concluyó uno de los afectados.