Compartir:

Simeón Serrano se levantó el lunes con la noticia que ningún padre quisiera recibir. Eran las 7 de la mañana cuando sus familiares le comunicaron que Hermes Serrano Bastos, de 38 años, estaba entre los 17 militares que fallecieron, cuando el helicóptero en el que volaban en la tarde del domingo se precipitó a tierra en el corregimiento de San Daniel, Pensilvania (Caldas).

Cuando Serrano Bastos tenía nueve años de edad, su padre tomó la decisión de partir de su pueblo natal, Chimila (Cesar), para 'buscar oportunidades' en la capital del Atlántico. Desde entonces, se instalaron en el barrio 7 de Abril, lugar donde la víctima cursó su primaria en el Colegio Mixto Bolívar y, asimismo, vivió hasta que decidió hacer parte de las Fuerzas Armadas de Colombia.

'Siempre quiso ser militar. A él le gustaba mucho su trabajo', mencionó, con poco aliento y ojos enrojecidos, el señor Simeón, mientras reposaba en una silla, en la sala de una casa ubicada en la carrera 6 Sur con calle 51B, de dicho barrio.

Después de renunciar a sus estudios escolares y de dedicarse, desde muy niño, a ayudar a su padre en una pequeña tienda, Serrano Bastos decidió, a sus 18 años de edad, prestar el servicio militar en el departamento de Arauca. Carrera que, después de 16 años, se acabó cuando la aeronave de matrícula EJC 3393 partió, sin saberlo, con rumbo a lo que no tiene ‘vuelta atrás’.

familia. En el 2006, y a sus 28 años, el soldado profesional tuvo que ser testigo de cómo un cáncer acabó con la vida de su madre, Ana Bastos.

En esta ciudad, el uniformado conoció a Andrea De la Hoz, compañera sentimental y madre de sus tres hijos, de 6,9 y 11 años de edad. De la Hoz se había convertido,según sus parientes, en la persona que seguía cada uno de los andares del militar. Actualmente vivía con ella en Cundinamarca, departamento donde queda el Fuerte Militar Tolemaida, en el cual prestaba sus servicios.

La última vez que su padre supo de él fue aproximadamente 'hace dos meses', cuando, por medio de una llamada, le dijo que 'estaba esperando sus vacaciones para poder verlos a todos (los familiares), irse para el pueblo (Chimila), hacer un sancocho e irse de pesca'.

Según sus parientes, el soldado siempre aprovechaba sus vacaciones para visitarlos e instalarse en su casa que había comprado en la carrera 4A Sur con calle 71 (7 de Abril). 'La última vez que vino fue el año pasado, para esta misma época', dijo Alcida Serrano, su hermana.

auxiliar de enfermería. A pesar de que, durante su estadía en Barranquilla, solo cursó estudios primarios, sus familiares contaron que dentro de la institución militar, Serrano Bastos realizó otros estudios y se convirtió en auxiliar de enfermería.

De acuerdo con las versiones de los parientes, el hecho de haber obtenido dicho título era una de las razones por la cual 'seguidamente estaba en operativos' como en el que estaban haciendo minutos antes del siniestro. Estaban en 'una labor de apoyo en las operaciones contra el ELN' en Chocó, fue lo que informó el presidente de la República, Juan Manuel Santos.

Desde las 2 de la tarde del domingo, la aeronave había perdido contacto en pleno vuelo y se encontraba extraviada. Posteriormente, el lunes, fue hallado en tierras caldenses.

Según los informes presentados por la institución, algunos especialistas se encuentran trabajando, con el fin de determinar la causa exacta del accidente. Sin embargo, manifestaron que la hipótesis que se maneja, con respecto a la causa, es que podría 'estar relacionado con el mal tiempo en la zona' .

Mientras todos los procesos, investigaciones y trabajos de rescates siguen, los familiares de este soldado costeño solo se encuentran a la espera de que el cuerpo sea trasladado hacía esta ciudad para brindarle las honras fúnebres que un 'héroe de la Patria merece'.

Rescatistas recuperan los 17 cuerpos del aparente accidente del helicóptero militar

La totalidad de los 17 cuerpos de los uniformados que perdieron la vida en el aparente accidente de un helicóptero militar que se habría estrellado contra una montaña el pasado domingo, han sido rescatados y trasladados a las sedes de Medicina Legal en Mariquita, Tolima y la capital del país. La aeronave habría chocado en una zona del corregimiento de San Daniel, ubicado en la vereda de Santa Teresa, en jurisdicción del municipio de Pensilvania, Caldas, el pasado domingo, al parecer por poca visibilidad, de acuerdo a las versiones preliminares que ha suministrado el Ejército.

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, explicó que las labores de socorro se alcanzaron a retrasar un poco debido a las condiciones climáticas de la zona que no permitían el acceso de las aeronaves que evacuaban los cadáveres. 'Estas labores las estamos haciendo con la mayor celeridad para que los cuerpos sean entregados en el menor tiempo a sus familias, que están de duelo y tan tristes con este accidente', dijo el jefe de la cartera de seguridad mientras eran rescatados los cadáveres. Reiteró Villegas que el Estado va a encargarse de las familias que han quedado sin sus seres queridos: 'no quedarán abandonadas, velaremos por esos hijos y esas viudas, para que puedan salir adelante'. Por su parte, el comandante del Ejército, Alberto José Mejía, recordó que un grupo de investigadores expertos en varias ramas asumió las pesquisas para determinar qué fue lo que le ocurrió a la aeronave siniestrada, que venía de cumplir misiones contra el ELN en el Chocó y se dirigía al Tolima. Finalmente, el oficial anunció que el informe de la comisión técnica estará listo en cuatro semanas y agregó que 'estas aeronaves tienen todos los elementos para que una tripulación pueda advertir que hay terreno crítico y pueda advertir que se va a estrellar con el terreno'.