Compartir:

El oftalmólogo César Carriazo Escaf concedió dos entrevistas: una por teléfono, el sábado 17 de octubre, y la segunda el martes 20 en una oficina de la Clínica Carriazo, en la que intervino Angélica Castro, funcionaria de Bancosta. EL HERALDO publica a continuación una versión más completa de las mismas:

EH: ¿La Clínica Carriazo trasplanta córneas a extranjeros?

CC: No. Lo hicimos en alguna oportunidad porque se podía hacer, pero a raíz de un problema que vino la Fiscalía, el Gobierno dijo no más trasplantes a extranjeros.

EH: ¿Y hasta cuánto lo hicieron?

CC: Por ahí, cinco a 10 años. Pero el año pasado, ni hace dos años ni cuatro años hemos hecho trasplantes.

EH: Encontramos información de un viaje organizado por Procolombia, en el que varias entidades médicas como Carriazo ofrecieron servicios en Curacao

CC: Claro, es que nosotros somos le representantes del gobierno ante Proexport Internacional. Somos los únicos en la Costa Caribe que vamos a promocionar el país para que venga extranjeros acá.

EH: ¿Hay algún tipo de vínculo?

CC: Tenemos convenios con Curazao, México, con todas las Islas, pero no por convenio firmado. Sino que uno va allá, los visita y mandan pacientes en tecnologías nuevas.

EH: ¿Y tiene intermediación de algunas EPS?

CC: No. Por ejemplo, Colsanitas tiene pacientes en Venezuela y nos mandan. Cuando se presentan acá, presentan un carné de Coomeva, Colsanitas, porque estas prepagadas están en diferentes países.

EH: ¿Pero ustedes no tienen presencia en países como Curacao y similares, a través de alguna EPS?

CC: No, como centro oftalmológico, no. Atendemos pacientes que nos mandan de allá. Los pacientes vienen a acá, nosotros no vamos allá. A hacer muchas cosas: cirugía de cataratas, clac. En algún momento venían de del extranjero a operarse de trasplante, a raíz del problema que tuvo el doctor Escaf, que se prohibieron, nunca más vinieron. Antes sí, iban mucho a Bogotá, a diferentes clínicas, la Fundación Santa Fe, a la Barraquer.

EH: O sea, que el año pasado…

CC: El año pasado, te puedo asegurar, no hicimos ningún trasplante de córneas a extranjeros. Eso sí te lo puedo asegurar, ciento por ciento.

EH: ¿Cuántos trasplantes hizo el año pasado Bancosta?

CC: Unos 8 o 10 trasplantes. No muchos. Hay en espera 400 personas.

BANCOSTA Y LA CLÍNICA CARRIAZO

EH: ¿El banco es del mismo grupo?

CC: No. El banco es una fundación que estaba en el Hospital departamental.

EH: ¿No es de Carriazo? Porque usted aparece en un certificado de Cámara de Comercio…

CC: Yo soy el representante legal del banco. Es una fundación. Te explico cómo funciona: Bancosta se formó para trabajar en el hospital departamental, funcionaba allí.

A raíz de la Secretaria de Salud consideró que las instalaciones que tenía el hospital no eran aceptables porque requerían unos aires acondicionados y una cantidad de inversiones altísimas, nosotros ofrecimos nuestras instalaciones y el banco está funcionando hoy dentro de Nova Visión, ni siquiera en la Clínica Carriazo.

Los tejidos se cogen en Medicina Legal y el banco es donde se guarda. Y ahí la gerente del banco distribuye el tejido a la clínica que lo necesite. Pero Nova Visión lo que hizo fue prestar un espacio de 5 x 10 metros, donde funcionan unos aires acondicionados especializados, por exigencia del Invima y el INS, pero es la misma fundación que operaba en el Cari departamental.

EH: Pero, de todas formas, hay el vínculo entre Bancosta y Carriazo

CC: Claro. Como lo hay con el banco de la clínica Barraquer y el banco de Medellín también. Son fundaciones. Nosotros como médicos, como instituciones trasplantadoras, porque en Colombia hay clínicas trasplantadoras de órganos. Estamos vinculados con los bancos.

EH: Disculpe, pero es que en los registros de Cámara de Comercio de Carriazo y Bancosta aparecen usted y otras dos personas (Helder Carriazo Escaf y Sandra Anaya SaldarriagaB), que son las mismas de la fundación…

CC: Claro. Es que aquí ni siquiera había banco. Eso es una iniciativa privada. Todos los bancos son iniciativas privadas, pero son fundaciones, no obtenemos lucro. Todo lo contrario, se pierde dinero en estos bancos. El lucro se lo llevan los pacientes, que son los receptores de los tejidos. Nosotros como clínica cobramos por una operación, mas no por el tejido. El tejido es del banco de ojos. Con la parte de preparación de los tejidos es que puede vivir los bancos, por eso tiene 2 o 3 empleados.

EH: O sea, ustedes como Carriazo fundaron el Banco. ¿No?

CC: No como Carriazo. Nosotros hicimos una fundación, pero no está como Carriazo. No es la Clínica Carriazo. Sino unos médicos que trabajaban en Nova Visión y Carriazo.

EH: ¿Y la fundación es independiente de la clínica?

CC: Total. Independiente. Tiene un empleado independiente que trabaja allá en Medicina Legal. En Nova Visión prestamos un espacio para que funcione el banco, lo mudamos allá del hospital para que no nos lo cerrara el INS.

EH: Pero usted es gerente de la Clínica y presidente de la fundación…

CC: No, yo no soy gerente de la clínica. La gerente es la doctora Aury Gómez.

EH: Pero en los registros de Cámara de Comercio usted aparece en ambos…

CC: Pero eso está desactualizado, la gerente es Aury Gómez. Yo seguramente figuré de gerente cuando se formó eso. Y de la fundación soy el representante legal.

SOBRE LA INVESTIGACIÓN

EH: ¿Cuándo empezó a funcionar Bancosta?

CC: En 2010. Hemos tenido una labor titánica para no cerrar el banco. El Invima nos multó porque pasó una semana que se nos venció un documento y $100 millones de multa. Pero aquí estamos.

EH: Usted mencionó una investigación…

CC: Eso. Vinieron a investigar, el Invima, encontraron y les dimos todo lo que hicimos, y nos hicieron un llamado de atención sobre el protocolo. Eso fue hace varios años ya, dos años. Fue a raíz de un anónimo.

EH: ¿Y se comprobó que hicieron procedimientos a extranjeros?

CC: Claro que lo hicimos. Todo el mundo lo ha hecho. Lo que pasa es que hay criterios. Si es una urgencia y hay que notificarla. Nosotros hicimos los descargos.

AC: Cuando se hizo eso, el sistema no estaba totalmente regulado.

EH: Pero el Decreto es de 2004 y Bancosta funciona desde 2010...

AC: Por eso, la normatividad estaba como en todos los casos, pero los entes de control, el sistema como tal no estaba, no lo conocían.

CC: De 2013 para acá es muy formal. Semanalmente hay que reportar a la Secretaría.

EH: ¿Y antes de 2013?

CC: Sí cometimos muchos errores en la formación del banco, sí. Por eso nos multaron en su momento.

EH: El decreto es de 2004, ustedes funcionan desde 2010, y me dice que cometieron errores…

CC: Ni siquiera las instalaciones estaban dentro de la normatividad. Primero, porque ni el Invima sabía. Y cuando llegaron a cerrarnos, que o lo hacen o lo mudan, que era con aire acondicionado con filtro EPA, esclusas por aquí y por allá. Y nos mudamos a Nova Visión, el Banco es dependiente de Nova Visión, no de Carriazo.

EH: ¿Por qué relaciona los anónimos con un familiar suyo?

CC: Todo indica que estos anónimos los está mandando un oftalmólogo, lastimosamente familiar mío, que por algún motivo quiere difamarnos.