El Heraldo
El ex espía ruso Alexander Litvinenko, durante su estadía en el Hospital Universitario de Londres, tras ser envenenado con polonio 210 , en noviembre de 2006. EFE
Mundo

Putin habría aprobado el asesinato de Litvinenko

Investigaciones señalan al mandatario ruso de la muerte del exespía envenenado con polonio en Londres, en noviembre de 2006.

El presidente ruso, Vladímir Putin, dio “probablemente” la autorización final de asesinar al exespía Alexander Litvinenko, envenenado en Londres en 2006, según concluyó ayer la investigación pública sobre el antiguo agente de la KGB.

El juez Robert Owen, a cargo de esta pesquisa británica, consideró que la operación para matar a Litvinenko en Londres fue planificada por el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, sucesor de la extinta KGB) y aprobada probablemente después por Putin.

El exagente murió el 23 de noviembre de 2006 en un hospital de la capital británica tras ser envenenado con la sustancia radiactiva polonio 210, contenida en un té que tomó en un bar del hotel Millenium de Londres el 1 de noviembre de ese año.

El magistrado también señaló como autores materiales del asesinato a los ciudadanos rusos Andréi Lugovói y Dmitri Kovtum, con los que Litvinenko se reunió la tarde que tomó el té envenenado.

El gobierno ruso. En respuesta a la explosiva conclusión del juez, el Gobierno británico dispuso la congelación de los activos de Lugovói y Kovtum, al tiempo que anunció la convocatoria al Foreign Office del embajador ruso en Londres, Alexander Yakovenko.

En una declaración parlamentaria, la ministra de Interior, Theresa May, consideró que el caso de Litvinenko supone una “evidente e inaceptable violación” del derecho internacional, si bien admitió que la conclusión no era una “sorpresa”.

La ministra subrayó que el Gobierno toma “muy en serio” el análisis del magistrado y dejó claro que estudiará cuidadosamente el contenido del informe para establecer posibles medidas.

Tras conocerse la pesquisa, la viuda del ex espía ruso, Marina Litvinenko, expresó su satisfacción porque la Justicia británica haya implicado a Putin en el asesinato de su marido.

“Estoy muy satisfecha de que las palabras que mi esposo pronunció en su lecho de muerte, cuando acusó a Putin, hayan sido probadas por un tribunal británico”, declaró.

Al mismo tiempo, Marina Litvinenko pidió al gobierno de David Cameron medidas concretas contra las autoridades rusas, como la imposición de sanciones contra Putin.

En su documento, de 300 folios, el juez Owen indicó que, “teniendo en cuenta todas las pruebas y análisis disponibles”, había encontrado que “la operación de la FSB para matar a Litvinenko fue probablemente aprobada por el señor (Nikolai) Patrushev (entonces director del FSB) y también por el presidente Putin”.

El juez mencionó además las rivalidades entre Litvinenko y Putin, que datan de los años en que el dirigente ruso estuvo en el FSB.

Litvinenko, que temía por su vida y la de su familia, huyó de Rusia en el año 2000 y en noviembre de ese año solicitó asilo al llegar al aeropuerto londinense de Heathrow. Unos años después, Litvinenko obtuvo la nacionalidad británica y colaboró con los servicios secretos británicos MI6.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.