El Heraldo
Mujeres refugiadas. EFE
Mundo

La ONU denuncia abusos sexuales a mujeres refugiadas que cruzan Europa

Muchas mujeres entrevistadas durante el estudio dijeron haber sido forzadas a mantener relaciones sexuales como "pago" para poder proseguir su viaje.

Ginebra. Las mujeres refugiadas e inmigrantes que transitan por Europa tienen un alto riesgo de ser víctimas de abusos sexuales, advierten la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en un informe publicado hoy.

Las dos agencias de la ONU junto a la Comisión de Mujeres Refugiadas han llevado a cabo un trabajo de campo en distintos países europeos por donde transitan los refugiados e inmigrantes y han confirmado que las mujeres tienen un alto riesgo de padecer violencia sexual.

Las tres entidades afirman que la respuesta humanitaria de los organismos de Naciones Unidas tienen en cuenta esta realidad, pero advierten que de poco sirve si los países miembros de la Unión Europea (UE) no son conscientes de ella y actúan en consonancia.

"La capacidad de prevenir, identificar y responder adecuadamente a esta amenaza recae ampliamente en que los estados individuales y las agencias de Naciones Unidas asuman la responsabilidad y tome acciones apropiadas", indica un comunicado enviado por las tres entidades.

El texto recuerda que el 55 % de los recién llegados en enero de 2015 son mujeres y niños y que, a pesar de las bajas temperaturas, el flujo de personas que alcanzan las costas europeas sigue siendo de 2.000 diarios.

"Mientras los gobiernos aplican restricciones y refuerzan los controles fronterizos, los centros de recepción y tránsito pueden llenarse, lo que agravará la tensión e incrementará el riesgo para las mujeres y los niños", alerta el texto.

La investigación llegó a la conclusión que la actual respuesta dada por gobierno, actores humanitarios, las instituciones de la UE y las organizaciones de la sociedad civil es "inadecuada y no consigue prevenir y responder al peligro, la explotación y las múltiples formas de acoso sexual que sufren las mujeres y niñas que cruzan Europa".

Específicamente, ACNUR se lamentó de que los centros de recepción no apliquen prácticas fáciles como dejar la luz encendida de noche y separar a los refugiados por sexos para evitar incidentes.

Además, el informe describe como muchas mujeres entrevistadas durante el estudio dijeron haber sido forzadas a mantener relaciones sexuales como "pago" para poder proseguir su viaje.

"Muchas mujeres, como no quieren retrasar su viaje no denuncian los abusos ni buscan ayuda médica", agrega el documento.

Otras contaron que se casaron "por desesperación" y para evitar nuevos abusos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.