
Bachelet, otra vez presidenta de Chile
La candidata oficialista Evelyn Matthei perdió al lograr solamente el 37,84% de los votos k La abstención fue del 59%, dicen las autoridades electorales. “Es el momento de iniciar cambios de fondo”, anuncia la ganadora.
La exmandataria Michelle Bachelet se convirtió ayer en la primera mujer que es reelegida presidenta de Chile, tras vencer en la segunda vuelta de los comicios a la candidata de la derecha, Evelyn Matthei.
Escrutado el 99,88% de las mesas, Bachelet obtenía un 62,15% de los votos, frente a un 37,84% de Matthei, que admitió su derrota, felicitó a la ganadora y más tarde la visitó para felicitarla personalmente, en una nueva demostración de una costumbre muy arraigada en los usos electorales chilenos.
Matthei llegó junto a Joaquín Lavín, uno de sus jefes de campaña, hasta el céntrico hotel donde funcionó este domingo el cuartel general del comando de Bachelet.
El encuentro entre ambas fue privado, aunque en los primeros minutos se abrió para las cámaras de la prensa; como se lograba escuchar parte del diálogo, los periodistas fueron invitados a salir del lugar.
Según testigos, uno de los temas conversados fue la alta abstención que se produjo en la segunda vuelta, y Matthei le señaló a Bachelet que no iba a permitir que nadie de su coalición ponga en duda la legitimidad de la victoria de la candidata de oposición.
Posteriormente, en un discurso ante sus partidarios, Bachelet agradeció el gesto de su contendiente y acalló algunos abucheos que surgieron desde la multitud.
La presidenta agradeció amplio respaldo que obtuvo en la segunda vuelta de los comicios presidenciales en el país.
“Gracias por hacer que esta ciudadana, igual a ustedes, sea hoy una presidenta tan afortunada”, dijo Bachelet ante una multitud que vitoreaba su triunfo frente a un céntrico hotel de Santiago.
“Hoy abrimos una nueva etapa. Debemos marcar un nuevo destino y estoy al servicio de ustedes compatriotas”, señaló.
“En este tiempo Chile se ha mirado a sí mismo y ha decidido que es momento de iniciar transformaciones de fondo. La victoria de esta jornada es un sueño colectivo que triunfa”, agregó.
En un discurso ante sus partidarios, Evelyn Matthei deseó “lo mejor” a su adversaria y aseguró que las ideas propuestas por su sector durante la campaña “perdurarán en el tiempo”.
“Mi deseo más profundo es que (a Bachelet)) le vaya muy bien, nadie puede desear lo contrario”, manifestó Matthei, que derramó lágrimas durante su alocución.
Cabe resaltar también que la segunda vuelta de las votaciones terminó con un 59 % de abstención de los ciudadanos.
La participación de este domingo, con 5,7 millones de personas, fue la más baja desde el retorno a la democracia tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Al respecto, el presidente del Servicio Electoral chileno, Patricio Santamaría, comentó que “aquí no está en juego la legitimidad”.
“Habíamos tenido experiencia de segunda vuelta pero con voto obligatorio. Lo que ocurre habitualmente es que en segunda vuelta votan menos personas que en la primera”, agregó.
Esta situación supuso un jarro de agua fría para la clase política, que hace dos años aprobó por unanimidad la reforma electoral que estableció la inscripción automática y el voto voluntario.
Cuando el sufragio era obligatorio había 8,5 millones de electores inscritos, aunque en la práctica votaban 7,5 millones.
En la primera vuelta, el pasado 17 de noviembre, acudieron a las urnas unos 6,7 millones de electores con una votación que alcanzó un 46,7% para Bachelet y un 25,01% para Matthei.
En la campaña de segunda vuelta, ambas candidatas se encargaron de reforzar los emplazamientos para que los ciudadanos acudieran a las urnas, aunque sobre los resultados obtenidos ayer, estos llamados prácticamente no tuvieron eco en la población.