La canciller alemana Ángela Merkel se presentará como candidata de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en las elecciones que se celebrarán en el país previsiblemente en otoño del próximo año para luchar por un cuarto mandato.
De acuerdo con los principales medios del país, la canciller informó a la dirección de la CDU, reunida ayer en Berlín, su disposición de seguir al frente de la formación y ser de nuevo su cabeza de lista electoral.
Según explicó en una rueda de prensa, tomó la decisión tras reflexionar 'infinitamente' y consciente de que será la campaña más difícil desde la reunificación de Alemania, ante la 'polarización' de la sociedad, el auge del populismo de derechas y los desafíos a los que se enfrentan los valores compartidos, en Europa y en la esfera internacional.
Merkel se mostró dispuesta a aportar su 'experiencia' y también 'nuevas ideas'para una nueva legislatura. Asimismo, aseguró que todavía no se ve como 'una piltrafa, por lo que no es el momento de retirarse de la política.
Desde el 2005
La presidenta de la CDU desde 2000, asumió las riendas de la primera potencia europea en 2005, al vencer en las urnas al socialdemócrata Gerhard Schröder.
Con once años en el cargo, Merkel se ha convertido en la mandataria con más experiencia de Gobierno en la Unión Europea.
Desde hace seis meses ha sido elegida como la mujer más poderosa del mundo por la revista Forbes.
Por su parte, el New York Times la señaló como la posible última defensora del mundo libre occidental con el fin de la era Obama.
Sondeos
Ahora bien, el incierto contexto internacional la ha empujado en las encuestas y, según un sondeo publicado ayer por el diario Bild, el 55 % de los alemanes apoya que lidere el país una cuarta legislatura, trece puntos más que el pasado mes de agosto.
Arrasa entre los simpatizantes de la CDU (92 %) y entre las mujeres (66 %), pero también la mayoría (54 %) de los votantes del Partido Socialdemócrata (SPD) quiere que continúe Merkel.
Si las elecciones se celebraran en estos días, según ese sondeo realizado por el instituto Emnid, la CDU y sus socios bávaros de la CSU lograrían el 33 % de los votos, lo que significa nueve puntos por delante de los socialdemócratas.