Compartir:

Los socialistas (PSOE) ganaron ayer sin mayoría las elecciones en la región de Andalucía (sur), que han tenido como principal características la apertura del espectro político a dos jóvenes partidos, Podemos y Ciudadanos.

Con un parlamento regional de 109 diputados, que sitúa la mayoría absoluta en 55, los socialistas lograron 47 escaños, mientras que el Partido Popular (PP, centroderecha) obtuvo 33, con el 97,65 por ciento de los votos escrutados.

Por detrás quedaron Podemos (izquierda), con quince diputados; Ciudadanos (centristas liberales) con nueve, e Izquierda Unida, con cinco.

Con una mayoría simple los socialistas tendrán que buscar apoyos para gobernar, pero las alianzas no serán fáciles, porque estos comicios de ayer, aunque regionales, adquieren un significado especial a nivel nacional.

Las elecciones andaluzas han abierto un año con varias citas con las urnas, ya que en mayo habrá elecciones en trece regiones y unos 8.000 ayuntamientos de toda España y a finales de 2015 se celebrarán las legislativas para renovar el Parlamento nacional y formar Gobierno.

Podemos y Ciudadanos. En la actualidad es el PP el que domina el Ejecutivo central y la mayoría de los poderes locales, con el PSOE en la oposición, pero todas las encuestas auguran una fuerte subida de Podemos y Ciudadanos, hasta el punto de que los cuatro partidos estarían separados por pocos puntos porcentuales.

Ello abriría un escenario diferente y novedoso en las poco más de tres décadas y media del actual período democrático, que siempre han visto la alternancia de socialistas y populares, porque serían necesarios pactos para garantizar la gobernabilidad.

El caso de Andalucía es diferente, ya que es el principal centro de poder de los socialistas, aunque se trata de la región más poblada de España, con 8,3 millones de habitantes, siempre gobernada por la misma formación.

No obstante, las elecciones de ayer sí apuntan la tendencia a la irrupción de Podemos y de Ciudadanos, dos formaciones que apuestan por la regeneración democrática y que han debilitado las expectativas de votos de los dos grandes partidos, PP y PSOE.

Los comicios andaluces tuvieron, además, un interés especial en el caso de los dos principales candidatos: la socialista Susana Díaz (actual presidenta regional) y el popular Juan Manuel Moreno.

Díaz es vista por muchos sectores como una amenaza para el líder nacional del PSOE, Pedro Sánchez, que está al frente del partido hace menos de un año.

Centro-derecha

La temida marea ultraderechista en Francia se quedó a medio camino gracias a la victoria en la primera vuelta de las elecciones departamentales de la alianza de centro-derecha encabezada por Nicolas Sarkozy. Los primeros sondeos a pie de urna concedieron con unanimidad una holgada victoria a la coalición formada por la Unión para un Movimiento Popular (UMP) de Sarkozy y la centrista Unión de Demócratas Independientes (UDI), con más de un 30%.