El poder central del chavismo está convulsionado por la captura, bajo cargos de narcotráfico, de uno de sus más representativos e influyentes integrantes: el general Hugo Carvajal Barrios, que por años fue cercano al fallecido gobernante de Venezuela Hugo Chávez Frías, en calidad de escudero y consejero.
El miércoles pasado, a las 10:10 de la noche, el oficial fue detenido en el aeropuerto Reina Beatriz de Aruba por agentes de la agencia antidrogas estadounidense DEA, luego de aterrizar a bordo de la avioneta Cessan 550, matrículas N9GY, propiedad del empresario petrolero José Roberto Rincón.
La noche del viernes, el juez arubiano, Van Wersch, dictaminó que la captura fue legal porque Carvajal, de 54 años, como la certificó la Cancillería de Holanda, no tiene inmunidad diplomática. Venezuela alega que es su cónsul desde enero, pero el militar no recibió el beneplácito. Ahora, EEUU tiene 60 días para pedirlo en extradición.
Los problemas para Carvajal Barrios, conocido como El Pollo desde la academia militar, donde no fue un brillante alumno –ocupó el puesto 59 de su curso–, comenzaron en 2008 cuando el Departamento del Tesoro de Estado Unidos lo incluyó, junto con los generales Henry Rangel Silva y Ramón Rodríguez Chacín, hoy gobernadores chavistas de los estados Trujillo y Guárico, en la llamada Lista Clinton, como sospechoso de colaborar con narcotraficantes y la guerrilla de las Farc. (Ver Armas para la guerrilla)
En ese entonces, el general Carvajal era, nada más y nada menos, que el Director de la Inteligencia Militar venezolana, cargo que le confió Chávez desde 2004. La amistad entre los dos creció en los cuarteles y se afianzó cuando el intento de golpe contra Carlos Andrés Pérez, en 1992. Este fue el gran mérito de Carvajal para acceder, años después, al sanedrín presidencial.
TRAS LA HUELLA DE NARCOS. La persecución a mafiosos colombianos del poderoso Cartel del Norte del Valle llevó a la DEA a seguir, entre otros, a Wilber Varela, alias ‘Jabón’.
Por los enfrentamientos internos con Rasguño (Hernando Gómez) y Los Rastrojos (Luis Enrique Calle Serna y Diego Pérez), Varela, como muchos otros mafiosos, se refugió en Venezuela. En su seguimiento la DEA halló que tenía la protección del general Hugo Carvajal, quien además le proveía cocaína al capo colombiano, por lo que se abrió un proceso contra el militar.
Jabón fue asesinado, en una propiedad privada en el estado Mérida el 30 de enero de 2008 por sus enemigos del Cartel, pero eso no evitó que el oficial venezolano siguiera siendo aliado de los mafiosos colombianos en el envío de cocaína a Estados Unidos, a través de Honduras y México.
Por esa razón, el 16 de mayo de 2013, ante la Corte del Distrito Sur de la Florida, el fiscal Wilfredo Ferrer presentó una acusación o indictment –caso 13-20345– contra el general Carvajal Barrios.
Los cargos se resumen en: permitir que los miembros del cartel de Varela exportaran cocaína desde Venezuela; proporcionar a sus integrantes protección ante los intentos de captura y facilitarles información sobre las actividades de las Fuerzas Armadas venezolanas, para evitar incautaciones de droga y capturas.
OTROS IMPLICADOS. Así como ahora la detención de Hugo Carvajal ha generado un gran escándalo, al punto de que se afirma que 'vendrán otras capturas' y hasta el exsecretario de Estado de EEUU para América Latina Roger Noriega dice que 'el juicio a Carvajal va a desenmascarar al narcoestado en Venezuela', años atrás se conocieron graves revelaciones sobre la vinculación de otros generales chavistas con el tráfico de droga. Por eso se habla del Cartel de los soles, por los militares de insignia que lo integran.
Luego de ser capturado en la ciudad colombiana de Cúcuta, el 19 de agosto de 2010, el empresario venezolano Walid Makled García, considerado una especie de 'todopoderoso de la mafia', comenzó a revelar detalles de cómo operaba el negocio de las drogas desde este país.
Al verse traicionado y perseguido por sus antiguos socios, en una entrevista a Univisión, Makled prendió el ventilador y entre los que acusó figuraba Hugo Carvajal. Reveló que desde San Fernando de Apure 'salen diariamente 5 o 6 aviones cargados de cocaína' hacia Honduras, de ahí a México y luego hacia EEUU.
En su momento, se supo que Makled en su sitio de reclusión en Colombia entregó valiosos detalles y nombres de cómplices a agentes de la DEA, antes de ser extraditado de Bogotá a Caracas por pedido del Gobierno venezolano.
Otras revelaciones escandalosas las hizo el ex magistrado del Tribunal Supremo de Justicia Eladio Aponte, al entregarse en Costa Rica a las autoridades estadounidenses, tras ser destituido por tener relaciones con Makled.
Aponte, informó en 2012 El Nuevo Herald, declaró ante las autoridades estadounidenses que el exministro de Defensa de Venezuela, general Henry Rangel Silva; el ex jefe de la Cuarta División, general Cliver Alcalá –mencionado en un correo electrónico de las Farc sobre la entrega de armas– y Diosdado Cabello, hoy presidente de la Asamblea Nacional venezolana, estaban involucrados en el narcotráfico.
En el proceso contra Carvajal la DEA y la Fiscalía de EEUU vincularon al ex juez venezolano Benny Palmeri-Bacchi, capturado el jueves pasado cuando llegaba a Miami a pasar vacaciones, y al ex director de la Interpol Rodolfo Mc Turk; además, en la Corte de Nueva York hay una segunda acusación contra el general preso en Aruba, pero el sobre que la contiene no ha sido abierto y no se conocen detalles de fondo. Eso indica que en dicho indictment están implicadas otras personas que no han sido capturadas.
Todos estos antecedentes muestran que, pese a la defensa que el presidente Nicolás Maduro ha hecho en las últimas horas del buen nombre de Carvajal Barrios, la DEA le dio uno de los más duros golpes a la imagen del chavismo a nivel mundial. A tal punto que consideran que el militar detenido es 'la joya de la corona' en la lucha contra el narcotráfico en Venezuela.
ARMAS PARA LA GUERRILLA DE FARC
La inclusión en 2008 del general venezolano Hugo Carvajal Barrios en la Lista Clinton por parte de EEUU tuvo dos justificaciones: la de'proteger envíos de drogas' para que no fueran incautados y la de 'proveer armas a las Farc' para 'mantener el control' en el departamento de Arauca. Sobre la relación con la guerrilla colombiana se conoce que en 2006 sostuvo una reunión con alias Grannobles, Germán Briceño que es hermano del Mono Jojoy, en la finca Corocito, del estado Barinas, donde pactó darles protección a las Farc. Además, se conoció un correo electrónico, del computador del abatido Raúl Reyes, en el que el comandante guerrillero Iván Márquez, hoy negociador en Cuba, reportaba al Secretariado que los generales Carvajal y Cliver Alcalá les 'van a hacer llegar bazucas de gran potencia', de los cuales '10 serán para Timo' (Timochenko), y relataba que Alcalá se haría cargo del puerto de Maracaibo lo que definió como 'una gran ventaja' para los intereses de la guerrilla.