Compartir:

El Gobernador Eduardo Verano identificó desde su primer Gobierno la vocación internacional del Departamento. El Atlántico por su ubicación está llamado a ser la capital del Gran Caribe. Por esta razón en esta segunda etapa en frente de la administración se ha dedicado a institucionalizar la acción internacional descentralizada.

Debido a lo anterior y con la meta clara de conectar al Atlántico con el mundo, se dispuso a diseñar la Política Pública de Internacionalización y Cooperación del Departamento. Dicho documento además de contar con la visión de varios expertos técnicos en el tema, fue aprobado por la Asamblea Departamental. Cada uno de los diputados dio su apoyo a la hoja de ruta trazada por Verano.

El Gobernador de los Atlanticenses señaló que se encuentra muy interesado en que esta sea una buena práctica replicada por los demás entes territoriales; 'Hoy somos ejemplo junto a Antioquia en materia de cooperación internacional. Es importante que los Gobiernos locales manejen sus relaciones con entes fuera de sus fronteras'. Ya que la Cancillería que realiza una excelente labor, 'tiene su propia agenda nacional prioritaria con otros países'.

La Directora de la OIC- Oficina de Internacionalización del Atlántico, su asesora, Katherine Diartt Pombo, expresó que cada vinculo que ha establecido el Departamento ha sido vital en la administración Atlántico Líder. 'Es importante que los Gobiernos empiecen a entender que las relaciones internacionales no son un gasto sino una inversión. Con nuestras entidades hermanas, hemos obtenido importantes recursos para nuestro departamento'.

EEUU. (Boston) Con la empresa IXL radicada en Massachusetts se contrató el diseño institucional del Distrito de Innovación del Atlántico – Atlanticonect.

(New York) El área del terreno ubicado entre la primera y segunda Circunvalar está siendo estructurada en materia urbanística con la Universidad de NY y con la firma BIG.