Compartir:

Actualmente hay 539 Institutos Confucio en 155 países, con 1129 aulas que buscan promover la difusión de la cultura china y estrechar lazos entre la Universidad Eafit, Uninorte y la Embajada de China en Colombia.

Desde el 2006, el Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte oferta el programa de chino mandarín, uno de los idiomas que más se habla en el mundo y que cada día adquiere más importancia por sus tradiciones culturales.

El pasado 26 de agosto se inauguró la primera Aula Confucio del Caribe colombiano, en el marco de la Cátedra Global Uninorte. Un espacio que contará con una completa dotación bibliográfica y audiovisual sobre la milenaria cultura china; además, se estableció un convenio para que docentes nativos del país asiático lleguen a Uninorte para enseñar chino mandarín.

El Instituto de Idiomas oferta el programa de chino mandarín desde 2006, pero en aras de buscar alianzas más estables y garantizar la continuidad en la oferta, se establecieron diálogos con la Oficina para la Promoción de la Lengua y Cultura China (Hanban) y el Instituto Confucio de Medellín.

'La inauguración de esta aula traerá grandes ventajas como contar con una profesora de tiempo completo, capacitada por el Instituto, además de contar con el apoyo de la embajada China para eventos culturales', manifestó Torsten Bol, coordinador de Otros Idiomas del Instituto de Idiomas.

Actualmente hay 539 Institutos Confucio en 155 países, con 1129 aulas que buscan promover la difusión de la cultura china. Esta nueva Aula es la primera en el Caribe colombiano y estrecha lazos entre la Universidad Eafit, Uninorte y la Embajada de China en Colombia.

Las oportunidades de movilidad, acceder a becas y aprender la lengua, son puntos claves que destacó la directora del Instituto de Idiomas, Pia Osorio, cuando se refirió a la relación de nuestra institución con China. 'Sabemos que contar hoy en día con un conocimiento de chino–mandarín es tener abiertas las puertas del mundo', enfatizó la directora.

El evento contó con la presencia de Zhu Xiaoyan, consejera cultural de la Embajada China en Colombia, quién expresó la importancia de estas estrategias de cooperación. 'Todo esto es posible gracias a los nuevos acuerdos suscritos recientemente entre el gobierno chino y el colombiano, que además contemplan intercambios estudiantiles con becas y otras estrategias de cooperación'. Así mismo manifestó su interés en volver cada año a la Universidad del Norte y apoyar en la organización de la Semana Cultural China.

Sueños comunes, manos unidas: Danza y música tradicional china

Además de las oportunidades académicas que traerá el Aula Confucio, las actividades culturales chinas también estarán presentes en la agenda de la universidad. La primera se realizó el 21 de octubre, con la presentación del grupo artístico de la Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian, China, en un espectáculo lleno de magia y alegría titulada: 'Sueños comunes, manos unidas', en colaboración con la sede central del Instituto Confucio de China.