La Terminal Metropolitana de Transportes abre las puertas al público
Continúa proceso de modernización de la entidad para brindarle una mejor atención al usuario.
El gerente de la Terminal Metropolitana de Transportes de Barranquilla S.A., Rubén Hernán García Ariza, es candidato a Magister en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia e Innovación con posgrado en gerencia estratégica de la universidad de Pittsburg – Estados Unidos, Ingeniero de Sistemas y profesional en Contaduría sistematizada, cuenta con 17 años de experiencia en el sector público a nivel municipal y Departamental.
Asumió la Gerencia de la entidad el 11 de marzo de 2020, a escasos 8 días de cerrar el país en todos sus sectores económicos para así prevenir la propagación del Covid19, pandemia que amenazó al mundo entero.
“Durante el periodo de aislamiento preventivo obligatorio que inició el pasado 25 de marzo, como entidad nos empezamos a preparar para dar apertura a viajes humanitarios de personas que se encontraban incluidas dentro de las excepciones que Decretó el Gobierno Nacional, implementamos, adaptamos y adoptamos los protocolos de Bioseguridad para la Terminal Metropolitana de Transportes y dimos inicio a los viajes de esta categoría el 12 de mayo", afirmó García Ariza.
La Terminal asumió la pandemia como un reto para mejorar en distintos aspectos en donde era necesario intervenir de manera urgente. “Hoy, estamos abriendo las puertas al público con una estación de taxis renovada, con modernas sillas en las salas de espera que cuentan con un respaldo ergonómico para brindar mayor comodidad a los usuarios, señalización y demarcación en bahías de ascenso a buses, pintura y restauración total de la edificación interna.
Así mismo se demarcaron zonas de discapacitados y líneas de tránsito que estaban en total deterioro, los baños públicos también hicieron parte de este proceso de renovación aplicándoles asepsia de fondo y cambiando baterías sanitarias, luminaria, espejos, etc., también se recuperaron espacios y lo convertimos en nuestras nuevas oficinas operativas en donde funciona la ventanilla de atención al ciudadano y la oficina de Conduce, donde los conductores pueden cancelar su tasa de uso y prueba de alcoholimetría. Hoy abrimos nuestra casa para que todos los usuarios puedan sentirse cómodos y seguros en nuestros espacios y puedan vernos a través de otra óptica, la de transformación, misma que apenas inicia”, precisa.
A partir de hoy empieza a regir el aislamiento selectivo y la terminal de transportes de Barranquilla operará bajo estrictos protocolos de bioseguridad que garanticen al pasajero un viaje seguro.

Dentro de los proyectos a corto plazo que tiene García Ariza se encuentra seguir avanzando en el proceso de modernización de la entidad para brindarle una mejor experiencia de viaje al usuario.
Reforzar la venta de tiquetes de manera virtual para acortar el tiempo en la adquisición de los mismos, para esto es necesario trabajar mancomunadamente de la mano de todas las empresas de transporte para ofrecer sus ofertas a la ciudadanía en general.
Así mismo, García Ariza plantea la construcción de un parque temático en un terreno de 2756 metros cuadrados propiedad de terminal, el cual estará dotado de zonas verdes, juegos para niños, máquinas que permiten la inclusión de personal en condición de discapacidad, locales comerciales, cancha sintética; este parque será para uso de toda la comunidad soledeña, especialmente para los barrios vecinos de la infraestructura de la terminal
El proyecto más importante y ambicioso será la construcción de 2 intercambiadores modales de transporte “Terminales Satélites” en 2 puntos estratégicos de la ciudad de Barranquilla; para con ello, darle cercanía al pasajero de puntos de partida y llegadas cuando se trate de realizar viajes terrestres por el país.
Por lo pronto, la Terminal Metropolitana de Transportes de Barranquilla, se encuentra afianzando los protocolos de Bioseguridad en la operación para abrir nuevamente las puertas al público, De igual forma, también se está trabajando en estrategias asociadas con Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo del distrito para reactivar este importante sector y nuevamente puedan ver a Barranquilla como un destino turístico, puntualiza García Ariza.