Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Informes Comerciales

La Guajira reabrirá su laboratorio de Salud Pública

Con una inversión de $6.900 millones se mejorará la infraestructura física y tecnológica para el desarrollo de la investigación.

 

El mayor avance en salud pública que se tuvo en La Guajira durante la pandemia, fue la aprobación de recursos para la reapertura y fortalecimiento del Laboratorio de Salud Pública de este departamento.

 

El gobernador de La Guajira Nemesio Roys  calificó el hecho como histórico y sin precedentes.

 

“Es la primera vez que el departamento formula un proyecto de esta magnitud, sin ningún tipo de alianzas”, aseguró el mandatario, quien explicó que La Guajira ganó la convocatoria del Fondo de Ciencia y Tecnología - Sistema General de Regalías, la cual se llevó a cabo para lograr el fortalecimiento de laboratorios regionales.

 

El proyecto tiene un valor de $6.900 millones e incluye el mejoramiento de la infraestructura física y tecnológica para el desarrollo de investigación, la estandarización y validación de técnicas de RT-PCR -uno de los métodos de laboratorio más exactos para detectar, hacer seguimiento y estudiar el coronavirus y monitorear agentes biológicos presentes en el territorio.

 

“Se podrán procesar 300 pruebas diarias de COVID-19 en el departamento, acelerando la ejecución de acciones para aumentar la capacidad de respuesta a la demanda por la incidencia del coronavirus y la aparición de nuevas pandemias y además se podrá prestar servicios científicos y tecnológicos que nos permitirán atender todas aquellas problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud de nuestros habitantes”, precisó Roys.

 

Adicionalmente el departamento pudo tener un laboratorio para procesar pruebas de Covid-19, con la donación que hizo Cerrejón al hospital San José de Maicao  donde funcionara el primer laboratorio de biología molecular   de La Guajira en el cual invirtió un total de $2.363 millones, incluyendo el proceso de adecuación y dotación de insumos.

 

El proceso de adecuación y dotación del centro de análisis tuvo un costo de $413 millones de pesos, constituidos en bienes e inversiones entregados al centro asistencial, los  insumos costaron $1.423 millones y la Gobernación de La Guajira recibió la máquina PCR por valor de $527 millones.

 

Según la empresa, entre los equipos principales que fueron instalados, se encuentra el dispositivo termociclador y el dispositivo de extracción RNA. Junto a todo esto, Cerrejón también ha facilitado el acceso a 5.000 reactivos y, cuando esté en su máxima capacidad, se podrán realizar unas 150 pruebas diarias.

 

Según la presidenta de Cerrejón Claudia Bejarano este es un esfuerzo conjunto con el Instituto Nacional de Salud, la Superintendencia de Salud, la Gobernación de La Guajira, la Alcaldía de Maicao y el hospital San José.

 

Destacó que el proyecto se completó en tres meses y que La Guajira  ahora acelerará el análisis de las muestras tomadas a la población y reducirá los tiempos de transporte hacia centros de diagnóstico en otros departamentos y la espera de resultados.

 

 “Esta es una de las contribuciones más importantes que ha hecho Cerrejón a La Guajira en los últimos años y de la cual estamos muy orgullosos. Nos propusimos apoyar decididamente al departamento con un proyecto que permitiera ayudar a superar esta pandemia y que, al mismo tiempo, fuera también una iniciativa que permaneciera en el tiempo”, señaló.

 

En el evento de inauguración, realizado de manera virtual, participaron la Vicepresidenta del Gobierno, Marta Lucía Ramírez, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys  y el alcalde de Maicao, Mohamad Dasuki, además de Claudia Bejarano. Junto a ellos, el Presidente de la República, Iván Duque, compartió un video con todos los asistentes.

 

Los hospitales de La Guajira recibieron donaciones por parte de empresas privadas y organismos internacionales que operan en la región.

 

Tal es el caso de Cerrejón que entregó de 300 equipos médicos a los hospitales de Uribia, Hatonuevo, Barrancas, Albania y Maicao. La donación está compuesta por electrocardiogramas, equipos de monitoreo de signos vitales, aspirador portátil, desfibriladores, carros de paros, tensiómetros, oxímetros de pulso, fonendoscopio, nebulizador, lámparas para leer radiografías, doppler, sillas de ruedas, monitores fetales, camillas, entre otros elementos. Esta ayuda  es un aporte para fortalecer el sector Salud del departamento para que pueda hacer frente a la emergencia originada por la propagación del COVID-19 en La Guajira.

 

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) también donó equipo biomédico y mobiliario para los hospitales de Riohacha, San Juan del Cesar y Maicao. Esto, con el fin de apoyar el sector salud del departamento de La Guajira.

 

A los centros asistenciales se les hizo entrega de equipos de órganos, estetoscopios, otoscopios, termómetros de temperatura infrarrojo, oxímetros de pulso, camillas para examen, camillas de transporte, porta oxígeno, atriles porta suero, mesas de puente graduables y escalerillas de paso.

 

El hospital de Maicao recibió del organismo la dotación para las 25 unidades de refugio humanitario que fueron instaladas para la atención de pacientes COVID-19.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.