El Heraldo
La ministra de Educación y el alcalde de Barranquilla pusieron al servicio de 800 estudiantes las obras de la institución educativa Calixto Álvarez.
Informes Comerciales

Gobierno Nacional entrega 176 obras de infraestructura educativa

También se desarrollan 214 proyectos del plan de mejoramiento en los colegios rurales.

Comprometido con el fortalecimiento de las condiciones de acceso y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo, el Gobierno del presidente Iván Duque trabaja en equipo con las autoridades territoriales para brindar mejores ambientes de aprendizaje a los estudiantes.

En cumplimiento de este propósito, el Ministerio de Educación a través del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa (Ffie) ha finalizado la construcción de nuevas instituciones educativas en el país durante este año.

María Victoria Angulo, ministra de Educación, expresó que  "luego de un trabajo arduo, técnico y riguroso, este Gobierno ha terminado 136 colegios en todo el país, lo que significa que hemos triplicado los colegios construidos en el territorio nacional. Sumados a los 40 colegios que se recibieron, tenemos un total de 176 colegios nuevos, que representan 2.580 aulas nuevas y 934 renovadas, 124 laboratorios, 86 bibliotecas y decenas de espacios para que los niños, niñas y adolescentes puedan disfrutar de ambientes de aprendizaje adecuados, para avanzar en sus procesos educativos y un aporte fundamental en la búsqueda de una educación de calidad".

Mejoramientos rurales. Igualmente, en cumplimiento de su compromiso con una mejor educación para miles de niños y jóvenes en las zonas rurales del país, el Gobierno Nacional avanza en la ejecución de las obras incluidas en el Plan de Mejoramientos de Colegios Rurales.

La jefe de la cartera educativa, explicó que el Plan permite adecuar o mejorar Instituciones Educativas que presentan deterioro físico por el uso, desgaste, antigüedad, emergencias, factores ambientales o falta de mantenimiento. 

Agregó que ya se han iniciado 219 proyectos en los departamentos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.

"A partir de este año centramos nuestra mirada en las zonas apartadas y rurales del país en las cuales existían casos de Instituciones Educativas en las que no se realizaban mejoramiento o adecuaciones hace más de 40 años. Con esto estamos saldando una deuda histórica con estudiantes, docentes y padres de familia", dijo la Ministra. 

Adicionalmente, se han realizado más de 385 visitas técnicas a otras Instituciones Educativas con el fin de completar las 568 intervenciones a cargo del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa (Ffie) que tendrán una inversión de $191 mil millones por parte de la Nación. 

De los 219 proyectos en ejecución, 161 serán para mejoramiento y renovación en aula, 52 para adecuaciones y ampliaciones de comedores y cocinas escolares y 6 mejoramientos de residencias escolares. Estos trabajos tendrán una inversión de 74 mil millones y beneficiarán directamente a 57.946 niños, niñas y jóvenes de 187 ciudades y municipios. 

La Ministra de Educación señaló también que ya se entregaron 41 proyectos de mejoramiento en Bolívar (10), Cesar (1), Córdoba (1), Cundinamarca, Norte de Santander (7), Risaralda (1), Tolima (2) y Valle del Cauca (3) para que 15.068 estudiantes disfruten mejores espacios de aprendizaje cuando retornen a las clases presenciales. 

Tipo de obras. El Plan de Mejoramiento de la Infraestructura educativa incluye varias líneas: Mejoramientos rurales; Comedores y restaurantes escolares en los proyectos que se están ejecutando. 

Los Mejoramientos rurales se adelantan en las aulas y salones. Incluyen el mejoramiento y mantenimiento de estructuras (muros, cubiertas, fachadas y pisos) instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, además de elementos no estructurales como la impermeabilización, pintura y carpintería.

La estudiante Ana Gómez muestra feliz su aula.

La inversión en cada Colegio será hasta por $150 millones. Este primer grupo de proyectos se adelantará en 28 departamentos del país, beneficiará a 118.040 niños, niñas y jóvenes de 424 Instituciones Educativas.

Los Comedores y restaurantes escolares tendrán trabajos de mejoramiento, ampliación de cocinas y restaurantes escolares. Además, se instalarán nuevas redes eléctricas, hidrosanitarias y de gas. Se realizará el mantenimiento de estructuras, cubiertas, fachadas, pisos y elementos no estructurales como pintura, impermeabilización y revestimientos.

Con esta línea de mejoramiento se beneficiarán 28.378 niños, niñas y jóvenes de 27 departamentos de Colombia. Para cada proyecto se contempla una inversión hasta de $500 millones en 123 instituciones Educativas.

Las Residencias escolares tendrán trabajos de mejoramiento, ampliación o restitución de ambientes como dormitorios, áreas de bienestar, lavandería, servicios sanitarios. Con esta línea de mejoramiento se beneficiarán 4.263 niños, niñas y jóvenes de 11 departamentos de Colombia. Para cada proyecto se contempla una inversión hasta de $1000 millones en 21 Instituciones Educativas.

Obras en Barranquilla. La gerente del Fondo Ffie, Adriana González, aseguró que en la capital atlanticense se adelantaron 19 obras de infraestructura educativa de las cuales, 9 ya han sido entregadas a la comunidad educativa, 4 están en proceso de ejecución y serán puestas en servicio en los próximos meses. Los 6 proyectos restantes se encuentran en etapa precontractual y de diseño.

"Estos 19 proyectos de mejoramiento y ampliación de Instituciones Educativas en Barranquilla incluyen la intervención de 427 aulas -entre nuevas y mejoradas - y 41 aulas especializadas que beneficiarán en conjunto a 17.302 estudiantes en todos los sectores de la ciudad", aseguró González.

Recientemente el Ministerio de Educación a través del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa (Ffie) y la Alcaldía de Barranquilla llegaron al sector de Las Nieves para entregar las obras de ampliación y mejoramiento de la Institución Educativa Distrital Calixto Álvarez a la comunidad educativa.

"Barranquilla ha sido un gran aliado para el fortalecimiento de las condiciones de bienestar y progreso de los niños, niñas y jóvenes. Por eso, para mí es una gran alegría estar con la comunidad barranquillera para entregar esta obra de infraestructura que ofrecerá mejores espacios de enseñanza y aprendizaje para todos los estudiantes", indicó la ministra de Educación, María Victoria Angulo.

La Jefe de la cartera educativa destacó además el beneficio de estas obras para 800 estudiantes de Preescolar, Básica y Media, quienes disfrutarán 17 aulas de clase nuevas y 8 mejoradas, laboratorio, aula polivalente, restaurante/comedor, 29 baterías sanitarias, zona administrativa y espacios complementarios para la recreación y el esparcimiento.

Bibiana Rincón, secretaria de Educación del Distrito de Barranquilla, manifestó que "todos estos resultados en infraestructura educativa son el reflejo del compromiso de nuestro alcalde Jaime Pumarejo con la educación en nuestra ciudad. Las escuelas son el segundo hogar de nuestros niños y jóvenes y para ellos, queremos garantizar los mejores espacios. Seguiremos avanzando en infraestructura educativa articulando esfuerzos con el gobierno nacional".

Lina Rubio, estudiante de once grado de la institución Educativa Distrital Calixto Álvarez expresó que "esta nueva infraestructura significa para mí nuevas formas de estudio y aprendizaje". Entre las características de la obra destacó que la incorporación de elevador "es algo destacable porque estudiantes o profesores con discapacidad podrán movilizarse con mayor facilidad".

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.