Compartir:

Para la reactivación productiva, el Atlántico tiene sus apuestas en cuatro sectores para recuperar la economía del departamento y crear fuentes de empleo y uno de ellos es el turismo.

La gobernadora Elsa Noguera dijo que el turismo será fundamental en la economía del territorio en la medida que se retomen las actividades turísticas. 'Es por eso que debemos aumentar el gasto público, construyendo infraestructura y haciendo inversión social', recalcó la mandataria departamental.

Para lograr esa productividad, se cuenta con el Pacto por el Turismo con el cual se busca el crecimiento y la generación de empleo en el sector turismo. Esta estrategia se realiza en coordinación con Presidencia de la República y el Departamento Nacional de Planeación.

El secretario de Desarrollo Territorial, Miguel Vergara, explicó que este pacto permitirá el diseño y puesta en marcha de un corredor turístico que incluye los municipios de Puerto Colombia, Tubará, Juan de Acosta, Piojó, Luruaco y Usiacurí.

La idea es ofrecer en cada municipio una experiencia distinta que impulse la oferta turística y atraiga inversión extranjera. 'Queremos atraer a ese turista que visita a Barranquilla por negocios y que llega a Cartagena por su historia, que en ese paso por ambas ciudades miren hacia los municipios costeros, en los que estamos diseñando una amplia variedad de atractivos turísticos', dijo Vergara.

En Piojó la experiencia turística tiene como atractivo un parque acuático, que a pesar de ser privado, cuenta con el respaldo de la administración departamental.

Dentro del pacto por el turismo del Atlántico, también se encuentra la puesta en marcha del Malecón Paseo del Mar, que constará de una construcción de 33.000 m2 de espacio público en el hoy Malecón de 2,2 kms de Puerto Colombia. La obra incluye elementos escultóricos, parque lineal con ciclorutas, paisajismo y espejos de agua.Para el municipio de Luruaco vamos a desarrollar el Eco parque Palmar del Tití para el desarrollo de turismo de naturaleza. Este es un proyecto ambiental que comprende el área protegida el Palmar del Tití, en el cual se propone desarrollar un turismo de naturaleza, investigación, senderismo, avistamiento y protección del ecosistema. Contempla además la implementación de Centros de Experiencia conectados a través de ciclo rutas y senderos ecológicos.

Usiacurí es el primer destino turístico sostenible del departamento y lo potenciaremos con el parque mirador turístico, obra que avanza a toda marcha y una intervención para el rescate de fachadas históricas. se cuenta con la reserva ambiental de Luriza, una zona de bosque tropical seco en donde se puede realizar el avistamiento de aves locales y otras especies como el mono aullador.

En el marco del Plan de Ordenamiento de playas, se está coordinando con la DIMAR y la autoridad ambiental- CRA- un Plan en el cual se están definiendo las zonas habilitadas para bañistas, práctica de deportes de playa, baños, zonas primeros auxilios, casetas salva vidas y sitios de estacionamiento vehicular, entre otros aspectos. Incluye el desarrollo de una Playa Modelo en las playas de Country y Sabanilla Sector 2 (Puerto Colombia) y Salinas del Rey (Juan de Acosta).

La proyección también es que Juan de Acosta sea epicentro del deporte náutico en el país. 'La práctica de kitesurf convierte a Salinas del Rey en un sitio único, ya estamos en los diseños del Centro de Deportes Naúticos y esperamos en 2021 ejecutar la obra', informó el secretario de Desarrollo Económico. Para este proyecto se invertirán $15 mil millones.