Compensar Salud llega a Barranquilla
La entidad continúa con su plan de expansión en el país.
Compensar Salud abrió recientemente su primera sede en Barranquilla con el fin de contribuir con el bienestar integral de los habitantes de la capital del Atlántico y seguir extendiendo los beneficios de su modelo de redes integradas de atención a más usuarios.
Andrés Barragán Tobar, director de la Unidad de Salud de Compensar, afirmó que ya tienen 1.500 usuarios en la capital del Atlántico, que recibirán servicios de medicina general, pediatría, odontología, medicina interna, entre otras especialidades, y una red hospitalaria contratada.
Afirma que la llegada a Barranquilla hace parte del plan de expansión nacional de Compensar Salud, y se suma a sus sedes en Boyacá, Cúcuta, Meta y Cundinamarca, departamentos donde hoy tienen presencia además de Bogotá. “De esta manera ya contamos con un total de 46 sedes y alrededor de 80.000 instituciones que hacen parte de nuestra red de atención en todo el país.”
Precisa que quieren ser una alternativa para los barranquilleros en calidad y servicio. “Estamos entre las mejores EPS del país, y en la última encuesta del Ministerio de Salud, ocupamos el primer lugar en satisfacción, y eso es lo que queremos, seguir haciendo las cosas bien y que nuestros afiliados se sientan bien con nuestra atención”
Además de una sede exclusiva, Compensar salud cuenta con opción de cita al día para temas prioritarios, orientación médica en línea a través de la plataforma Pregúntale al Doc, una amplia y reconocida red de atención ambulatoria y hospitalaria, además de los beneficios de un modelo en el que cada afiliado cuenta con un médico personal o lo que se conoce como médico de cabecera, quien a su vez, cuenta con un equipo de apoyo asistencial que conoce y acompaña a los afiliados.
Con relación a la pandemia, Barragán manifestó que a todo el mundo lo cogió fuera de base, pero a pesar de ello, “Compensar Salud ha realizado una buena gestión, con aprendizajes y oportunidades, teniendo claro que ante una situación sin precedentes como esta, aún los más grandes esfuerzos parecen insuficientes, pero con la certeza de que actuamos con la responsabilidad y el compromiso que nos caracteriza y uniéndonos para cooperar en beneficio colectivo”.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, Compensar Salud empezó a trabajar en 5 grandes retos: el manejo ambulatorio, la articulación con la red hospitalaria, la toma y procesamiento de pruebas covid, la continuidad en la atención de pacientes no covid, y por supuesto el cuidado y acompañamiento a su talento humano
Todo esto sumado a la implementación de diferentes canales de atención para los usuarios como chat bot, líneas de call center especiales y un desarrollo en página web con analítica para direccionar al afiliado según su condición de salud.
Respecto a los retos en el corto plazo, Barragán afirma que como organización, es fundamental dar continuidad al desarrollo tecnológico de los servicios de salud, promover el uso de los canales digitales y el aprovechamiento de las diferentes modalidades de telesalud, “la sociedad debe entender que son herramientas muy valiosas que llegaron para quedarse y que permiten resolver de forma eficaz y eficiente múltiples necesidades con grandes beneficios”
Y como sistema, seguir trabajando en esa comunión entre lo público y lo privado, entre los entes territoriales y las EPS. Señala que lo que más ha evidenciado en sus años en el sector y ahora más con la pandemia, es que nada se logra solos y menos en salud, se requiere la suma de esfuerzos y el compromiso inquebrantable de diversos actores, para generar redes de confianza que permitan mejores resultados, que redunden siempre en el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.