El Heraldo
Informes Comerciales

Abecé sobre la devolución del IVA

El Departamento Nacional de Planeación DNP comenzó la devolución del IVA a las familias más vulnerables, Infórmese sobre el proceso y confirme si es beneficiario.  

¿En qué consiste la devolución del IVA?

Es un dinero que se entregará a los hogares más vulnerables como compensación por el pago del IVA. Por primera vez, Colombia devuelve el IVA y así avanzamos hacia un país más justo.

¿Qué hogares recibirán este beneficio?

Aquellos que figuren en el Sisbén y sean los hogares más vulnerables entre los beneficiarios de “Familias en Acción” y de la lista de priorizados de “Colombia Mayor”.

¿Cuántos hogares recibirán este beneficio?

1 millón de los hogares más vulnerables a partir de abril de este año y 2 millones en 2021.

¿A cuánto asciende el monto que se devolverá?

La devolución del IVA a una persona por hogar más necesitado será de $75.000.

¿Cada cuánto se hará la devolución?

El giro se efectuará cada 2 meses para los hogares más vulnerables.

¿Se puede acumular el cobro de la devolución?

Sí. Con los bancos y operadores de pagos se logró un acuerdo para que las devoluciones no cobradas se puedan acumular por 2 periodos.

¿Cómo se focalizará la asignación de la devolución?

El DNP priorizará los municipios y los hogares más vulnerables, según las mediciones de pobreza multidimensional del DANE, y los programas sociales se encargarán de la asignación para llegar a quienes más lo necesitan.

¿Cuándo se harán los giros?

Los giros empezaron a realizarse desde marzo de este año a través de los programas “Familias en Acción” y “Colombia Mayor”.

¿Qué pasa con las personas vulnerables que hoy no están en los programas sociales ni en el Sisbén?

Deben solicitar la encuesta del Sisbén IV en sus respectivas alcaldías. El Gobierno nacional en 2021 definirá el mecanismo de entrada de estos hogares al esquema de devolución del IVA.

¿A través de qué canales se devolverá el IVA?

En 2020 se hará a través de “Familias en Acción” y “Colombia Mayor”. En el transcurso de este año se definirá la hoja de ruta para avanzar a un mecanismo de giros eficiente y de bajo costo a partir del 2021.

¿Por qué se decidió adelantar la devolución del IVA a los más vulnerables? 

Ante a la emergencia causada por el Coronavirus el Gobierno no podía dejar para más adelante medidas para apoyar a los más necesitados. Era urgente que la devolución del IVA, prevista para entrar por fases, comenzará a servir de apoyo económico para las personas de menores ingresos por ser quienes más sufren en estas condiciones..

¿A qué se refieren cuándo dicen que el IVA es un impuesto regresivo?

El IVA es regresivo porque el porcentaje de recursos destinado por los hogares de menos recursos al pago de este impuesto es más alto que el empleado por los hogares de mayores ingresos.

¿Cuál será el costo anual de la devolución del IVA a la población más vulnerable?

Se prevé que este año la devolución del IVA le cueste al Estado $400.000 millones y en 2021, cuando llegue a 2 millones de hogares, sumará cerca de $960.000 millones.

¿Qué hacer para que el dinero no llegue a quienes no son los más necesitados?

El Sisbén permite identificar a la población pobre y en pobreza extrema, por eso se utilizará como herramienta en el esquema de devolución del IVA. Esa base de datos se actualiza periódicamente con otras fuentes de información que permiten llegar a la población más necesitada.

¿De qué manera la devolución del IVA contribuirá a la reducción de la pobreza?

Según estimaciones del DNP, la devolución podría reducir en medio punto porcentual la incidencia de la pobreza, además, el esquema de devolución puede potenciar los impactos positivos de programas sociales actuales, aumentando el consumo.

¿Por cuánto tiempo se devolverá el IVA a la gente?

El IVA se mantendrá hasta tanto los hogares cumplan con los requisitos establecidos en la ley. La devolución seguirá vigente siempre y cuando haya disponibilidad presupuestal.

¿Si me excluyen de “Familias en Acción” o “Colombia Mayor”, me excluyen de la devolución del IVA?

No. En esta primera etapa la devolución del IVA está dirigida a los beneficiarios más vulnerables de “Familias en Acción” y de la lista de priorizados de “Colombia Mayor”. La devolución del IVA depende estrictamente de la focalización determinada por el Sisbén y no de los programas sociales vigentes en el país.

¿Si un hogar recibe la devolución del IVA pierde el subsidio de otros programas a los que tenga acceso?

No. La devolución del IVA en favor de la población que más lo necesita no es un programa social, sino un esquema que busca mitigar la injusticia generada por el cobro de ese impuesto.

¿Para hacer más equitativa esa devolución se ha pensado en utilizar mecanismos de focalización diferentes al Sisbén?

Por ley, el Sisbén es el instrumento de focalización individual para el gasto social, dado que permite identificar y priorizar a la población más vulnerable. Sin embargo, también la ley establece que el DNP puede fijar criterios adicionales para definir los beneficiarios de la devolución.

¿El valor de la devolución será por familia o por hogar?

La entrega de la devolución se hará específicamente por hogar focalizado a partir del Sisbén.

¿Mis papás que viven en el campo recibirán la misma plata que mi familia en la ciudad?

Sí. El monto de la devolución que se entregará a los hogares será igual para todo el territorio nacional por eso avanzamos hacia un país más justo.

Si el IVA existe desde hace décadas, ¿por qué hasta ahora se plantea devolverlo a los más vulnerables?

El Estado ha intentado mitigar el impacto negativo del IVA sobre el bienestar de los colombianos mediante bienes exentos o excluidos del impuesto o con tarifas diferenciales. Sin embargo, esas medidas resultaban beneficiando a los hogares de mayores ingresos y no a quienes más lo necesitan. Por primera vez en Colombia con la devolución del IVA hay un acercamiento para corregir esta injusticia por ser la primera vez que se avanza hacia un esquema que compensará únicamente a los hogares más vulnerables. 

¿Tiene Colombia la experiencia e infraestructura para movilizar recursos hacia las personas que deben recibirlos?

Sí. Desde hace años varios programas sociales focalizan y entregan transferencias monetarias a un volumen considerable de beneficiarios. También la plataforma SIIF del Ministerio de Hacienda hace desembolsos masivos de recursos en el territorio nacional.

¿En dónde más se ha intentado un plan de devolución del IVA como el que se plantea en Colombia?

Varios países han adoptado diversas variantes del IVA personalizado, denominados mecanismos de devolución. En el país se había manifestado la intención de hacerlo, pero no había sido posible por las complicaciones para la digitalización de pagos, la baja bancarización y capacidad de control. Sin embargo, en Colombia, la Ley 2010 de 2019 estableció un esquema especial por concepto de gasto en IVA.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.