
Más de 7 mil menores fueron víctimas de reclutamiento entre 1985 y 2019
Este martes se celebra el Día Internacional de la Mano Roja.
Entre 1985 y el 1 de enero de 2019, 7.398 niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de reclutamiento, cifra que impacta en medio de la celebración, este martes 12 de febrero, del Día de la Mano Roja.
Esta fecha busca promover a nivel nacional e internacional un no al reclutamiento y la utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de los grupos armados ilegales.
De igual manera, en esta fecha se conmemora el aniversario de la firma del protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 que rechaza el uso de menores de edad en los conflictos armados y que Colombia aprobó por medio de la Ley 833, con la cual se comprometió a adoptar medidas para evitar que los niños y las niñas participen en el conflicto armado.

No es factible precisar el número de niños y niñas reclutados, ya que hay un subregistro de esta problemática por causas como estar en zonas apartadas, temor a denunciar y desconocimiento sobre los procesos de reintegración. Sin embargo, sí es necesario tomar acciones inmediatas.
“Hoy, más allá de hacer un recuento de niños, niñas y adolescentes, y de sus vulneraciones, se quiere llamar la atención sobre los entornos de protección de la niñez que deben ser fortalecidos, precisamente para evitar que este grupo de la población vea la violencia como una opción de vida, y uno de estos es el fortalecimiento de los espacios educativos”, explicó la directora de Save the Children Colombia, María Paula Martínez.
Además, el panorama de vulneraciones previas al reclutamiento, que se encuentra en el último informe del Icbf sobre menores desvinculados, expone que el índice más alto de escolaridad era de quinto de primaria, que recoge al 21% de los registrados, el 13% asegura haber cursado hasta tercero de primaria, y tan solo el 0.03% terminó el bachillerato.