
Perea, el inigualable
La trayectoria de Édgar Perea Arias (1934-2016) deja huella en los colombianos. Su amor por Barranquilla, ciudad a la que defendió desde los micrófonos, su estilo y su voz marcan los recuerdos de varias generaciones.
El rumor de los radios encendidos en las tribunas del Romelio Martínez llegaba claro hasta la gramilla. La voz de trueno, como la llamó el futbolista argentino Jorge Valdano, era la de Édgar Perea, el narrador que podía torcer el destino de un partido de fútbol con sus frases demoledoras y su contundencia al convertir sus ocurrencias en estribillos que miles de barranquilleros asumían como propios.
Era tal la sintonía que su narración se escuchaba como si en el estadio hubiera amplificación. Su cobertura era tal, que al caminar a la una de la tarde por el Paseo Bolívar se podía escuchar la cortinilla de ‘Comentando los Deportes’, su programa en Radio Mar Caribe.
Perea era una leyenda antes de su muerte, ocurrida en la noche del lunes en una clínica bogotana. Con su estilo escribió el manual del narrador deportivo y cautivó por igual a barranquilleros y bogotanos, a caleños y paisas y al resto de los colombianos desde que describió golpe a golpe la gesta de Antonio Cervantes ‘Kid Pambelé’ en los tinglados, hasta el último gol que le cantó a un barranquillero: el de Teófilo Gutiérrez contra Perú el 8 de octubre del año pasado en el Metropolitano.
Fue en Barranquilla donde encontró su lugar en el mundo, pese a haber nacido en el Chocó y haber dado sus primeros pasos en Cartagena. Junior fue la pasión que adoptó desde 1966, cuando el equipo regresó al profesionalismo. Desde esa época comenzaron sus mejores años, cantó cientos de goles, ‘bautizó’ jugadores, sacó técnicos, defendió a dirigentes, atacó a otros, pero siempre, sin tregua, defendió la barranquilleridad como su grito de batalla.
Lo recordarán por sus audacias, como aterrizar en helicóptero en la mitad del gramado del estadio Metropolitano; por su vestimenta colorida, por esa cadencia musical tan característica con la que envolvía sus palabras. Pero más allá de lo anterior, Perea logró, frente a un micrófono, darle forma a esa pasión llamada Junior, dotándola de beligerancia, orgullo, amor propio y el eslogan más sonoro que tenga equipo alguno de fútbol: ‘Tu papá’.
Su paso por la política no fue tan exitoso como su trasegar periodístico. Fue senador, embajador y candidato a la Alcaldía en dos oportunidades. Conoció los intríngulis del poder y las luces y las sombras de los debates electorales.
Hay que decir que más de una vez estuvo envuelto en polémicas. Su estilo lo llevó a protagonizar varias controversias con colegas.
Cuesta creer que surja otro locutor deportivo que pueda narrar con la misma solvencia fútbol, boxeo, béisbol, baloncesto y ciclismo, con estilo propio y el magnetismo de ‘el Negro’.
Quizá su legado sea el amor por Barranquilla o tal vez la autenticidad con la que construyó su carrera. En cualquier caso, Perea entra a engrosar el panteón de los símbolos barranquilleros como la voz radial que acompañó a varias generaciones.
Sería apenas justo que se acoja la propuesta de ponerle el nombre de Édgar Perea Arias a uno de los nuevos escenarios que se construirán en Barranquilla. Sus luchas en defensa de los talentos locales, del deporte y de los éxitos de nuestros representantes, suman motivos para honrar su memoria.
¡Adiós, Campeón!
Más Editoriales

Pésimo mensaje de austeridad en el gobierno del cambio
De manera recurrente los hechos nos demuestran que Colombia, al margen de quien la gobierne, es un país de injustificables excesos y brutales contrastes. Bastante descorazonador por donde se mire. En vez de estar hablando acerca del devastador in

En defensa del ‘perro guardián’ de la democracia
Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 para reconocer los principios de este derecho fundamental, evaluar la situación en la que se encuentra p

PAE a cuentagotas
Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Inflación sin control
La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,