El Heraldo
Opinión

Pensar en la niñez

Hoy se celebra el Día del Niño y la Recreación en territorio colombiano, pero las noticias que registran los medios de comunicación sobre la población infantil son un campanazo de alerta sobre su situación.

Hoy, los parques de las ciudades colombianas y los centros comerciales recibirán la visita de miles de niños, quienes junto a sus padres disfrutarán de la celebración del Día del Niño y la Recreación, fecha que se conmemora en virtud de la Ley 2 de 1992.

Este día sirve para detenerse a reflexionar sobre lo que significa ser niño en Colombia y el panorama de más de 8 millones de menores de 14 años, muchos de los cuales sortean difíciles condiciones sociales y amenazas a su integridad y desarrollo.

En los últimos meses los medios de comunicación han registrado situaciones que ilustran la vulnerabilidad de la población infantil del país, y que inducen a formular preguntas sobre cuál es el papel del estado en la protección de los más débiles.

El pasado 15 de abril la Defensoría del Pueblo informó que más de 18.000 niños sufrieron presuntos delitos sexuales en Colombia durante 2015, y casi 1.300 fueron abandonados. El panorama de la niñez en el país fue calificado como “indignante” por el organismo.

Dentro de este mismo fenómeno, hace dos semanas la Fiscalía General de la Nación dio a conocer los 38 casos de abusos sexuales que se habrían cometido en zonas rurales de la Alta Guajira sobre niñas de la comunidad wayuu, de los cuales fueron acusados parientes y personas cercanas al entorno de las menores.

Sin salir de La Guajira, hay otra situación trágica que toca a los menores, y que se ha convertido en una vergüenza nacional: en lo que va del año han muerto 25 niños por desnutrición en ese departamento, sin que hasta el momento ni las autoridades locales ni los organismos nacionales hayan podido detener la seguidilla de fallecimientos.

Si bien en términos de trabajo infantil se registró una leve reducción, todavía es necesario que se aborde este fenómeno con el carácter prioritario con el que se deben enfrentar las amenazas a la  población infantil. En el trimestre octubre - diciembre de 2015, la tasa de trabajo infantil en el total nacional fue 9,1%. Para el mismo trimestre del año anterior la tasa fue 9,3%, según cifras del Dane.

Lo referido hasta aquí conduce de manera inequívoca a un cuestionamiento a la sociedad colombiana. ¿Qué tan efectivos son los mecanismos de protección sobre la niñez, sobre todo, para aquellos que se encuentran alejados de los centros urbanos y en condiciones de pobreza extrema? Las niñas presuntamente abusadas en La Guajira volvieron a los lugares en los que se habrían dado los abusos, quedando en una evidente situación de riesgo. Aquí conviene exigir una explicación sobre cuáles son los protocolos de protección que se siguieron en este caso.

Los países que invierten en la protección de la niñez y en el fomento de su educación y recreación, garantizan niveles altos niveles de desarrollo. Hoy, cuando millones de niños celebran su día y viven momentos de esparcimiento, es necesario reflexionar sobre aquellos que no tienen acceso a esos derechos.

La obligación es del estado, pero la responsabilidad de reclamarlos es de la sociedad en su conjunto.

Ahora disponible en: Spotify
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Editoriales

El Heraldo
Editorial

PAE a cuentagotas

Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Leer
El Heraldo
Editorial

Inflación sin control

La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,

Leer
Ver más Editoriales
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.