
Petro asegura que tarifas de energía en la región Caribe bajaron un 3%
El mandatario sostuvo que a nivel nacional, la reducción de la cifra fue de casi 2%.
El presidente Gustavo Petro compartió este miércoles una tabla sobre la disminución de tarifas por estrato y regiones entre los meses de septiembre y octubre del presente año, a través de su cuenta de Twitter.
Según el jefe de Estado, en promedio, hubo una reducción de casi el 2% en las tarifas de energía en el país entre estos meses, siendo el estrato 3 el más beneficiado.
Para los estratos 1 y 2, la disminución fue del 1,93%; para el estrato 3, la disminución fue del 1,99%, y para los estratos 4, 5 y 6, la disminución fue del 1,92%, de acuerdo con la información publicada por el presidente.
"La tarifa eléctrica comparada entre el mes de octubre y septiembre bajo casi 2%. Así se comportó por regiones y por estratos. Buen Trabajo de la Ministra de Energia, Irene Vélez", sostuvo el mandatario.
Así las cosas, de acuerdo con las cifras del mandatario, en la región Caribe las cifras bajaron un 3,03% en las zonas donde opera Air-e, mientras que donde opera Afinia, la reducción fue del 3%.
La tarifa eléctrica comparada entre el mes de octubre y septiembre bajo casi 2%. Así se comportó por regiones y por estratos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 30, 2022
Buen Trabajo de la Ministra de Energia, Irene Vélez. pic.twitter.com/llubfz7peh
Cabe resaltar que, la ministra de Minas, Irene Vélez, reportó que se reflejó una reducción del 4,2 % (35 $/kWh) en las tarifas del servicio de energía eléctrica a nivel nacional (35 Pesos por kilovatio hora), respecto al costo unitario de prestación del servicio de energía eléctrica que se tenía en el mes de agosto; es decir antes de comenzar el Pacto por la Justicia Tarifaria.
Vélez indicó que gracias al pacto tarifario no solo se detuvo el alza en las tarifas, sino que también bajó un promedio de $813 a nivel nacional, “cumpliéndoles así a los usuarios con una reducción que el país no había visto históricamente de esta manera”.
Resaltó que en algunos departamentos, la reducción alcanzó hasta el 10 %, como en el caso del Tolima.
La Ministra detalló que en el mes de agosto, cuando entró el nuevo Gobierno, la tarifa estaba en un promedio de 848 pesos.
A pesar de estos promedios y estadísticas, varios internautas han manifestado que, en vez de bajar, las tarifas continúan aumentando, por lo que exigen garantías al Gobierno de "cambios reales".