Compartir:

La Superintendencia Financiera de Colombia comenzó a supervisar desde ayer a los 13 conglomerados financieros que operan en el país, cinco de los cuales son locales y ocho extranjeros.

La labor de la Superfinanciera será verificar que el nivel de capital sea consistente con los riesgos asumidos por el conglomerado financiero y las entidades que lo conforman; promover una adecuada gestión de riesgos en los conglomerados y mantener apropiados estándares de gobierno corporativo, entre otros.

La Ley 1870 de 2017 dotó a la Superfinanciera con facultades y herramientas para levar su nivel de supervisión a los más altos estándares internacionales, según explica el superintendente financiero, Juan Carlos Alfaro.

Asegura que la Ley de Conglomerados Financieros se constituye en uno de los grandes retos institucionales de los últimos años para la entidad, por lo que se ha fortalecido su capacidad técnica para supervisar estructuras de negocio más complejas.

Los conglomerados financieros que serán vigilados por la Superfinanciera son: Sura – Bancolombia; Aval; Bolívar S.A.; BBVA Colombia; Fundación Social; Coomeva; Scotiabank Colombia; Itaú Colombi; BNP Paribas Colombi; BTG Pactual Colombia; Credicorp Capital Colombia; GNB Sudameris Colombia y Old Mutual Colombia.