En noviembre de 2015 la producción de la industria nacional siguió en su camino de recuperación y aumentó en 4,8% frente al mismo mes de 2014, mientras que en los primeros 11 meses del año pasado registró un incremento del 0,7%.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, las actividades industriales que tuvieron mayor crecimiento en noviembre fueron el sector las industrias de coquización, refinación de petróleo, y mezcla de combustibles con 17,4%; elaboración de bebidas con 6,6% y fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales con 11,1%. Estas en conjunto sumaron 3,8 puntos porcentuales a la variación total.
Este periodo también tuvo cifras positivas en cuanto al personal ocupado por la industria que creció en 0,7% frente a 2014 y en las ventas, que aumentaron en 4,3%.
En octubre de 2015 la producción aumentó en 1,3% y el de noviembre fue el crecimiento más alto del año.
Entre enero y noviembre de 2015 los sectores con mayor crecimiento fueron las industrias de elaboración de bebidas (5,5%); procesamiento y conservación de carne, pescado, crustáceos y moluscos (6,5%); fabricación de productos de plástico (5,1%) y las industrias dedicadas a la fabricación de sustancias químicas básicas, y sus productos (6,1%), que en conjunto sumaron 1,1 puntos porcentuales a la variación total.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, dijo que los resultados son satisfactorios ya que la industria completa un semestre de recuperación con crecimiento positivo.
'A pesar de la complicada coyuntura internacional, llevamos seis meses consecutivos en terreno positivo, lo que demuestra la fortaleza del mercado interno colombiano y la clara recuperación de nuestra industria', señaló.
Un informe de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, que hace un balance del sector, señala que 'en los últimos meses de 2015, los indicadores del sector manufacturero empiezan a reaccionar favorablemente y este sector terminará el año con una tasa positiva y posiblemente el 2016 será un mejor año', indica el informe del gremio industrial.
Explica que si bien la planta de Reficar ya está en marcha desde noviembre, aún no se reflejan plenamente los efectos positivos sobre la actividad manufacturera.
Se estima que la refinería de Cartagena entre en completo funcionamiento en marzo del 2016, lo que según cálculos del Ministerio de Hacienda aportará cerca de 0.6 puntos al crecimiento económico del próximo año.
Cayeron ventas del comercio
En noviembre las ventas reales del comercio minorista, según los datos del Dane, se redujeron 0,3% en el total nacional, mientras que el personal ocupado aumentó de 2,8%, frente al mismo mes de 2014. Excluyendo el comercio de vehículos automotores y motocicletas, la variación de las ventas fue 4,5%. En noviembre, las ensambladoras e importadoras directas de vehículos redujeron sus ventas en 13,6%. Los grandes almacenes e hipermercados minoristas aumentaron sus ventas en 11,9%, las que sumaron $3,9 billones, el personal ocupado creció en 4,2% y se ubicó en 165.935 personas. Entre enero y noviembre de 2015 las ventas del comercio minorista se incrementaron en 3,1% respecto al mismo período del año anterior, y el personal ocupado creció en 4,5%.