“Queremos aportar al desarrollo de Barranquilla”: Rodrigo Noguera
La Universidad abre hoy las puertas de su nuevo campus en el corredor universitario con la apuesta de ampliar la oferta académica en la ciudad.
La Universidad Sergio Arboleda tiene como meta ampliar su oferta académica en Barranquilla y aumentar su número de estudiantes, en busca de formar nuevos profesionales que aporten al desarrollo y crecimiento de la ciudad.
“Barranquilla es una de las ciudades que está jalonando el desarrollo del país y creemos que la Universidad puede aportar tanto a los barranquilleros como al Caribe en la formación de personas para el desarrollo de la sociedad”, afirmó el rector en entrevista con EL HERALDO.
Noguera Calderón explicó que la alma mater avanza en los procesos de innovación y desarrollo digital aplicados a sus programas de pregrado y posgrado.
La institución de educación superior abre desde hoy un nuevo campus en Barranquilla, ubicado en el corredor universitario, el cual se suma a la sede actual, situada en el barrio El Prado.
A la fecha, ofrece en la capital del Atlántico cuatro pregrados, ocho postgrados y más de 20 programas de educación continua, y tiene unos 300 estudiantes. Además, cuenta con sedes en Santa Marta, Bogotá, Madrid (España) y Miami (Estados Unidos).
¿Cómo está funcionando la Universidad en Barranquilla?
Somos la Universidad más joven de Colombia con acreditación institucional de alta calidad. Tenemos dos sedes en el exterior, una España y otra en Estados Unidos. Estamos en Barranquilla desde 2016; comenzamos un MBA y nos fue muy bien. En la medida que fuimos viendo que Barranquilla se transformaba abrimos tres pregrados y ahora vamos a abrir tres más al igual que otras maestrías y posgrados, todos con contenido digital.
¿Cuál es el contenido de la formación que se imparte en la Sergio Arboleda?
Primero buscamos formar al ser humano en cultura, en pensamiento crítico y estamos formando por competencias, nos ajustamos a la evolución del conocimiento. Hoy el mundo se desarrolla a través de las competencias. En una entrevista de trabajo te preguntan: ¿Qué sabes hacer? Por eso la formación por competencias la aplicamos a cada una de las profesiones así como en el campo digital.
¿Cómo es el trabajo digital que realizan?
El desarrollo digital de la Universidad venía desde hace mucho, pero el año pasado decidimos unificar este trabajo y creamos una decanatura de Innovación y Desarrollo Digital. Estamos digitalizando las profesiones con la introducción de la inteligencia artificial y actualización de asignaturas. Su propósito es digitalizar la educación
¿Cuál es la importancia del proceso de internacionalización?
Nuestra parte internacional es muy fuerte, traemos más de 100 profesores extranjeros mediante los convenios que tenemos en nuestras sede en Europa y Estados Unidos. Además, los estudiantes de posgrados deben viajar a España, lo que además les representa un importante aprendizaje cultural. Allá estamos asociados con la Universidad de Salamanca. Los estudiantes de pregrado también pueden hacerlo. Hemos tenido mucho éxito en la parte internacional, solo durante el año pasado 1.700 alumnos viajaron a Madrid.
¿Cuáles son las ventajas de tener varias sedes en el país?
La movilidad que ofrecemos a los estudiantes es interesante, es decir, si un estudiante de Barranquilla desea cursar un semestre o un año en Bogotá puede hacerlo y regresar después.
¿Cuáles son los pilares de la Universidad Sergio Arboleda?
La excelencia académica, la formación en el humanismo integral, la internacionalización y el emprendimiento.
¿Cómo se maneja el tema del emprendimiento?
Hoy los jóvenes son emprendedores y crean empresas. Tenemos un centro de emprendimiento muy importante, en el proceso de grado de los muchachos se enfatizan los temas de emprendimiento aplicado a sus profesiones.
¿Qué aspectos toman en cuenta para abrir nuevos programas?
La demanda, hacemos un análisis de mercado y las necesidades de formación de las personas. La Universidad también trabaja con el sector público y el privado, precisamente en Barranquilla comenzamos de esa forma.
¿Planean abrir nuevas carreras?
La Universidad es ganadora de campeonatos deportivos interuniversitarios y el 80% de la selección nacional de fútbol está en la Universidad, a los deportistas les damos becas especiales.
También formamos a través del deporte, pues así se aprende liderazgo, ética y a trabajar en equipo. Planeamos traer en el segundo semestre de este año a Barranquilla la profesión de Gestión Deportiva que ya la tenemos en Bogotá desde hace un año, somos la única Universidad con este tema. No solamente vamos a tener este pregrado sino los posgrados en marketing deportivo, derecho deportivo y periodismo deportivo.
La Universidad abre una nueva sede en Barranquilla ¿qué representa esto?
Comenzamos clases en el nuevo campus en el corredor universitario y lo hemos llamado “Aquí comienza el futuro”. Vamos a empezar con los programas de pregrado, ya terminamos la primera fase que es un edificio que cuenta con todo el desarrollo digital. Es una construcción amigable con el medio ambiente trabaja con energía solar y planta de tratamiento de agua residual, entre otros aspectos. Con esta sede aseguramos el futuro de la Universidad en Barranquilla e iremos creciendo en la medida que se abran más programas y aumente el número de estudiantes.