
Puertos de la Costa esperan recibir 250 cruceros este año
Cartagena es octava en el top de los principales destinos en el Caribe y Santa Marta le apuesta al aumento sostenido de las recaladas de las embarcaciones de turismo.
Los puertos de Cartagena y Santa Marta han logrado posicionarse entre los destinos más apetecidos para el turismo de cruceros en el Caribe en los últimos años. El arribo de estas embarcaciones sigue creciendo en los dos puertos costeños que para este año esperan la llegada de 250 naves, lo que equivale a 26 más que en el 2019.
El Puerto de Cartagena en la temporada 2019-2020 (que comenzó el pasado julio y termina en junio de este año) recibe 219 cruceros con 424.734 pasajeros y 158.932 tripulantes para un total de 583 mil visitantes a la ciudad. Se calcula que el impacto económico de esta actividad es superior a los 63 millones de dólares, según cifras de la Sociedad Portuaria de Cartagena.
Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), afirma que de las 50 líneas internacionales de cruceros que existen, 33 llegan a Colombia.
“Cada crucero que arriba a nuestros puertos representa oportunidades para impulsar la competitividad y el desarrollo en las regiones, especialmente en el sector turismo que impulsa una cadena que incluye a transportadores, guías turísticos, artistas, gastrónomos y artesanos, entre otros actores”, señaló el funcionario.
Gutiérrez destacó que las inversiones en materia portuaria que ha realiza el Gobierno a través de la ANI han contribuido a que el país se proyecte a nivel internacional como un destino de cruceros seguro, confiable y con capacidad para atender la demanda de este mercado.

Puerto cartagenero
El terminal de cruceros de Cartagena es el más importante del país para esta industria; además, está en el octavo lugar en el registro de recepción de cruceristas del Caribe.
De los 224 cruceros que recibió el año pasado, 12 pernoctaron en la ciudad y 12 llegaron por primera vez.
Un estudio de la Brea (Business Research and Economic Advisors) calcula que un turista de cruceros gasta en Cartagena en promedio 122,43 dólares y un tripulante 70,10 dólares, los que se irrigan principalmente en joyerías, artesanías, suvenires, almacenes de ropa, prestadores de servicios de excursiones, taxis, transporte masivo, entre otros.
En el terminal cartagenero pueden atracar de manera simultánea hasta cinco cruceros, que duran en promedio 9 horas en el puerto. A su llegada, los turistas se encuentran con un espacio de 1.000 metros cuadrados.
En este lugar opera el Port Oasis Ecopark, un ecosistema con animales y plantas de las selvas y bosques lluviosos de Colombia que alberga a 700 animales de 70 especies y que fue creado para recibir a los turistas de cruceros.
En la temporada 2018-2019 el terminal recibió 225 barcos de 35 líneas con unos 616 mil viajeros.
Puerto samario. El Puerto de Santa Marta recibió 25 cruceros en 2019, de los cuales 7 llegaron por primera vez. El número de pasajeros superó los 31 mil. Para la temporada de 2020 se espera que a Santa Marta arriben 29 cruceros.
El presidente de la ANI señaló que en la bahía de Santa Marta, cuya vocación es principalmente el transporte de carbón, ha aumentado el número de recaladas en los últimos años. “Pasó de 6 en 2012 a 25 en el 2019”, indicó.
El promedio de estadía de un crucero en el puerto samario varía entre 6 y 8 horas y allí se ofrecen muestras culturales, venta de artesanías y servicio de transporte hasta el centro de la ciudad para los cruceristas.

Proyecto de Barranquilla
Una de las apuestas del nuevo alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, es lograr que la ciudad incursione como destino del turismo de cruceros.
Así lo dio a conocer durante su discurso de posesión en el que se refirió al potencial que tiene la capital del Atlántico en este campo.
“Trabajaremos por tener el primer puerto exclusivo de cruceros, para que más turistas disfruten de nuestra ciudad y se beneficien los hoteleros, los taxistas, los artesanos, los comerciantes. Con la primera línea de cruceros lograremos traer 100 mil visitantes, inyectando a nuestra economía nuevos recursos para beneficio de empresarios y emprendedores”, señaló.