Pese a los riesgos de estafa a los que pueden estar sometidos los internautas, comprar por internet es una práctica común en la web. Esta actividad –si es tomada con las medidas necesarias de seguridad– dará al comprador una experiencia positiva.
Según Luis Betancourt, consultor en estrategia digital, estadísticamente 'es más fácil que sea robado en la calle cuando tenga su dinero en efectivo o la tarjeta de crédito dentro de su billetera, a que le suceda en internet. Claro, siempre y cuando tenga en cuenta las recomendaciones de seguridad', explicó.
El consultor agregó que el secreto para evadir las estafas en la web está en el 'certificado de seguridad', el cual es un indicativo de protección.
Usted debe corroborar que el link del sitio en el que planea realizar la transacción sea ‘https’ y no ‘http’, siendo la ‘s’ el indicador de seguridad. Siempre que usted haga compras en internet es importante que observe con detenimiento las características del dominio.
'El ‘https’ significa que usted se encuentra en un servidor seguro, y eso normalmente va representado con un pequeño candado cerrado de color verde. Eso da la seguridad de que efectivamente está enviando información a un sitio verificado', destacó.
El 'certificado de seguridad' es una herramienta que las páginas web adquieren e instalan en su servidor para darle seguridad a los clientes, y que a su vez sea más confiable depositar la información financiera del comprador en el portal.