Compartir:

Los gremios económicos de la ciudad manifestaron la necesidad de seguir trabajando en el fortalecimiento de la industria a partir de un evento cultural tradicional como el Carnaval de Barranquilla.

Beatriz Vélez presidente del Comité Intergremial del Atlántico, destacó que actualmente apoyan el programa de Industrias Creativas del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y Findeter. 'En principio giró entorno al Carnaval y a Barranquilla y logramos que incorporara las distintas manifestaciones culturales de los municipios del departamento', sostuvo la dirigente gremial.

Aseguró que desde el sector privado de Atlántico 'estamos convencidos del potencial de nuestra cultura' para participar significativamente en el desarrollo económico de la Región.

Indicó que con el programa de Industrias Creativas, que se desarrolla con el proyecto de Ciudades Sostenibles y Competitivas de Findeter, se tendrá un levantamiento de información de la oferta cultural con proyección de contribuir al crecimiento económico, lo que permitirá focalizar esfuerzos.

Uno de los objetivos de este programa es facilitar la creación de clústers en torno a las industrias de bienes y servicios relacionadas con la cultura de la Región como son las artesanías, confecciones y otros.

De acuerdo con Luis Eduardo Blanco, gerente regional Caribe de Analdex, el Carnaval de Barranquilla es un ícono que la ciudad ha venido explotando de manera importante en cuanto a las actividades productivas y comerciales.

La creatividad es una característica del Carnaval, las Marimondas del Barrio Abajo son una muestra de ello.

Para Blanco el Carnaval es un gran generador de empleos formales e informales y de recursos económicos.

Sin embargo, afirmó que los sectores público y privado podrán lograr mejores guarismos en torno a la actividad económica del Carnaval en la medida que logren direccionar con mayor esfuerzo que los recursos productos de las festividades se formalicen. En este punto el papel de este tipo de programas es importante.

'Así se podrían atender las necesidades para enfrentar tantos retos que se nos han dado' agregó.

Tatyana Orozco, directora del Departamento Nacional de Planeación, DNP, se mostró de acuerdo con lo señalado por los dirigentes gremiales de la ciudad y dijo que el Carnaval es el evento cultural mas importante de Colombia.

Sostuvo que en esta fiesta se dinamiza la economía de la ciudad de diferentes maneras a través del turismo, el comercio, los hoteles, los restaurantes, artesanos, músicos, bailarines y todas las personas que de manera directa e indirecta se benefician con la celebración.

'Es esa época del año cuando Barranquilla vibra y los ciudadanos y visitantes se entregan a gozar la vida con música y alegría', agregó.