El gerente de Gases del Caribe, Ramón Dávila, dijo que aún no se ha informado sobre la hora cero en que comenzará el racionamiento programado de gas natural en el páis, ordenado por el Ministerio de Minas y Energía y que se espera que desde el centro de despacho se entregue esta información.
'Nos darán instrucciones y habrá que darle un espacio para avisar a los industriales los horarios del racionamiento para que apaguen los procesos y que no sufran mayores traumatismos, pero en este momento no nos han reportado la hora cero', señaló el empresario barranquillero.
Indicó que las empresas de la región esperan que como una alternativa frente al racionamiento es que se use el gas de la planta regasificadora que se encuentra en Cartagena y que el mayor costo que tiene el gas sea asumido por el mercado nacional. La diferencia de precio está en el orden de los USD10, teniendo en cuenta el costo de 1 millón BTU normalmente está entre USD4 y USD5, mientras que el importado es de USD14.
El empresario dijo que una de las preocupaciones de los empresarios es que los contratos que tienen de suministro de gas en firme también estarían incluidos en el racionamiento, ya que se prioriza el suministro de la demanda esencial.
La producción de la mayoría de estas industrias depende directamente del suministro de gas natural porque sus equipos operan exclusivamente con este combustible.
Dávila explicó que Gases del Caribe atiende en una demanda en la región de unos 30 a 50 millones de pies cúbicos diarios. Al Ministerio de Minas y Energía le correspondería coordinar con el grupo térmico (Tepsa, Celsia o Termocandelaria) que el gas que haga falta en el interior del país sea vendido por ellos.
Cabe señala que el racionamiento de gas fue ordenado por una falla que se registró en el gasoducto propiedad de laTransportadora de Gas Internacional (TGI), entre Cusiana y la estación compresora de Miraflores, en inmediaciones del municipio de Páez en Boyacá.