El Heraldo
Archivo
Economía

Estas son las marcas más valiosas del mundo

Amazon y Apple lideran la lista a nivel global. A nivel de Colombia es Colanta y en el Atlántico la elegida es Coca-Cola.

Son muchas las marcas que componen el mundo comercial. La división de consumo masivo de Kantar, compañía de consultoría e insights, presentó por noveno año consecutivo su ranking de las empresas y marcas más consumidas y confiables para las personas, a nivel global, latinoamericano y colombiano.

En el mundo la marca más valiosa es Amazon, aunque las empresas chinas se encuentran en auge en la lista de líderes y están mejor valorizadas que sus homólogas europeas.

Amazon está valorada en 683.852 millones de dólares, en el listado le sigue Apple con USD 611.997 millones y cerrando el Top 3, se encuentra Google con USD 457.998 millones.

La lista la continúan Microsoft, Tencent, Facebook, Alibaba, Visa, McDonalds y MasterCard.

En cuanto al top 5 de las de mayor crecimiento se encuentran: Tesla, Tik Tok, Pinduoduo, Meituan y Moutai.

En Latinoamérica

A nivel global en el Top de marcas que más crecieron están Dettol, Lifebuoy y VIM, esto obedeció a que las familias buscaban protegerse de la pandemia, evidentemente para mantener limpia a su familia y su casa.

En Latinoamérica, este lugar lo ocupa Protex, quien subió 6 posiciones atrayendo más hogares. Adicional, Ypé, marca de Cuidado del Hogar de Brasil logra encabezar las compras online en la región.

En Colombia

Del top 50 de las marcas más elegidas en el país; 39 son locales y 11 globales, esto en gran medida por el fuerte posicionamiento de marcas con una herencia marcada en el desarrollo en sus mercados a nivel nacional, lo que has hace aún ser las más compradas por los hogares colombianos, dichas marcas alcanzan el 78% del listado, donde dominan sectores como lácteos y alimentos.

Según Mario Arregui, Country Manager de Kantar Colombia, “este año Colanta es la marca más elegida en Colombia, seguida por Alquería. Las otras 3 que componen el top 5 del ranking siguen siendo las mismas del año pasado: Coca-Cola, Colgate y Arroz Diana. En el caso de Bogotá, Alquería es primero, seguido por Arroz Diana, Coca-Cola, Alpina, Colgate, Doria, Colanta, Bimbo, Roa y Zenú”.

En un año marcado por la pandemia, las únicas marcas que ganan hogares compradores y frecuencia entre el top 100 son Quaker y Haz de Oro, que ocupan la posición 49 y 60 respectivamente, y en el Top 5: Arroz Diana, Alquería y Colanta.

En la Región del Atlántico

En el Atlántico, Coca-Cola es primero, seguido por Coolechera, Arroz Diana, Colanta, Colgate, Maggi, Pony Malta, Colcafé, Cunit y Comarrico.

Arregui, comentó que, “al analizar el alcance de las marcas vemos que dentro del Top 10: 60% son locales y 40% globales; en el top 20: 80% locales y 20% globales; y en el top 100: 78% locales y 28% globales”.

El índice CRPs (Consumer Reach Points), es el resultado de la penetración (porcentaje de hogares compradores) y la frecuencia con la que es comprada, de allí se desprende el indicativo para realizar el listado general. Este año, las marcas del top 100 que más tuvieron crecimiento en el CRPs fueron: Haz de Oro, Quaker, Cunit, Frutiño, Mama Inés, Rexona y Rama.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.