
“El transporte intermodal, una política de Estado”: Mintransporte
Este sistema le traerá competitividad al país: Mintransporte. Gobierno socializó plan de infraestructura férrea.
El transporte intermodal se posiciona como una política de Estado, por lo cual, a largo plazo impulsará el desarrollo y la competitividad del país. Así lo aseguró la ministra de Transporte Ángela María Orozco durante su participación en el Encuentro Regional de Infraestructura e Intermodalismo organizado por las seccionales Norte y Occidental de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI).
“La intermodalidad es una política de Estado cuya implementación ha asumido este Gobierno. Integrar los distintos modos de transporte nos permitirá traer progreso al país, además de generar competitividad”, dijo Orozco.
Asimismo dentro del programa de reactivación económica denominado ‘Compromiso por Colombia’, el intermodalismo representará el 8% de los 79 proyectos anunciados; el 25% del valor total de $70 billones y el 26% de los empleos a generar de los 900 mil contemplados.
Plan maestro ferroviario
En el encuentro virtual, la viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez, socializó el Plan Maestro Ferroviario, un conjunto de acciones impulsado por dicha cartera para “el fortalecimiento, reactivación y consolidación del transporte férreo del país”.
“El modo de transporte férreo es una apuesta de este Gobierno. Esto nos permitirá impactar positivamente al aumentar la productividad de las regiones reduciendo costos y tiempos”, señaló Ramírez.
Según datos ofrecidos por la viceministra de Infraestructura, el país actualmente cuenta con 3.533 kilómetros de sistema ferroviario, de los cuales 1.610 km pertenecen a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI); 1.734 km corresponden al Invías y otros 189 pertenecen a la red privada.
La viceministra aseguró que el Gobierno ya cumplió con los objetivos trazados en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 relacionados a la habilitación de nuevos kilómetros. En concreto, se tratan de 1.077 km comprendidos en la habilitación de tres corredores logísticos: el corredor La Dorada - Chiriguaná (525 km); corredor Bogotá - Belencito (307 km) y el corredor Chiriguará - Santa Marta (245 km).
¿Qué es el transporte intermodal?
El profesor de la Universidad de los Andes, Gordon Wilmsmeier, definió al transporte intermodal como un sistema de transporte y logística que conecta los modos carreteros, ferroviario, acuáticos y aéreos, apoyando un desarrollo sostenible.
El futuro del intermodalismo
Al concluir el evento, Héctor Carbonell, director de la CCI Norte, le dijo a EL HERALDO que esto no debe ser una política que impulse un solo Gobierno sino que debe perdurar en el tiempo.
“Hay que seguir apostando a que los próximos Gobiernos tengan continuidad con los proyectos para apostar a la productividad del país”, concluyó Carbonell.