Compartir:

El mercado del turismo de reuniones a nivel mundial es uno de los más competidos, son muchas las ciudades que están en la carrera por ganar el interés de empresas y organizaciones que realizan todo tipo de eventos y congresos.

En el escalafón de 2018-2019, de la ICCA (International Congress and Convention Association) Lima, Perú es la mejor ciudad de Suramérica en el puesto 35 con 67 eventos. En el mundo París (212 eventos), Viena (172) y Madrid (165) encabezan el escalafón. Bogotá (46) está en el lugar 56, Cartagena (35) se ubica en el lugar 79, y Medellín (25) está en el 110. 

Barranquilla entró a competir en este mercado en 2016 con su apertura del Puerta de Oro, y ha avanzado para ganarse un lugar entre las ciudades del país atractivas, con una oferta adaptada a sus inversiones, narrativa, estrategia de marca ciudad de Barranquilla y el Atlántico, como región y destino turístico, que está definida. 

En la capital del Atlántico se creó un equipo destino en que el trabajan la Cámara de Comercio de Barranquilla, ProBarranquilla, la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico. Este equipo realiza una labor orientada a promover la ciudad, atraer eventos, al tiempo que se desarrolla y fortalece el tejido empresarial que hace parte de la cadena de valor conformada por más de 140 empresas. Todo ello complementado por unas políticas públicas que impulsan el turismo.

En la ciudad se han identificado cuatro segmentos estratégicos en los que se enfocarán las acciones de atracción de eventos como son energía, offshore, logística y habitabilidad.

La presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, María José Vengochea, explicó que para el caso particular del clúster de Turismo de Eventos y Negocios (TEN) se han liderado diferentes iniciativas que han permitido conocer a profundidad la cadena y sus condiciones, así como la industria a nivel nacional e internacional.

La realización de eventos como los Juegos Centroamericanos y del Caribe, ForoMic y la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 2020 consolidan a la ciudad como destino de eventos.

Vengoechea señaló que se ha demostrado que el desarrollo del segmento TEN 'transforma económica y socialmente a los territorios, por eso le apostamos a esta transformación en Barranquilla y el Atlántico'.

Lo que mueve

La directora de ProBarranquilla, Ana María Badel, dijo que el 22% del gasto turístico mundial lo representa la industria de reuniones y el 13% de este mercado se encuentra en América Latina.

Se calcula que un turista de reuniones gasta aproximadamente USD450 por día y su estadía en una ciudad destino es de unos 3,5 días.

A nivel nacional, ciudades como Bogotá, Cartagena y Medellín concentran el 82,24% del mercado de turismo de reuniones asociativas internacionales, cifra que muestra un escenario favorable y con alto potencial de inserción para Barranquilla.

En la capital del Atlántico en 2019, los congresos realizados movieron a más de 22 mil personas, mientras que los eventos deportivos como los Juegos Centroamericanos y del Caribe movilizaron a unas 12 mil personas.

Este año, solo para la Asamblea del BID que se realizará en marzo, se esperan más de 5 mil participantes. El evento moverá $40 mil millones en la ciudad.