Compartir:

El aumento de la tasa de interés de referencia de 1,75% a 2%, tomada por la junta directiva del Banco de la República tiene dos aristas, por un lado refleja preocupación por el alza de la inflación y por el otro que hay confianza en el crecimiento económico del país se proyecta en 8,6% para 2021.

Desde septiembre del año pasado, la junta no modificaba la tasa tras varias reducciones que la dejaron en el mínimo histórico de 1,75%.

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, afirmó que con esta decisión comienza la normalización de la política monetaria del país, pero sigue orientada a buscar la expansión.

Explicó que no se espera una transmisión inmediata de este aumento en las tasas de los créditos a personas y empresas. 'Esta no es una correa de transmisión rápida. 'Esta correa de transmisión no es rápida y se dará gradualmente en varios meses. Lo que esperamos es que el aumento de los precios no lleve a un aumento adicional en las expectativas y que a su vez lleven a un amento en precios que deteriore la capacidad adquisitiva de los ciudadanos'.

Para el profesor de la Universidad del Rosario Alejandro Usecehe, el alza de la tasa interbancaria no se verá reflejado de manera inmediata en los créditos que entregan las entidades financieras privadas a personas o empresas.

'Este aumento también implica un mensaje a la gente de que no se compre tanto a crédito y no se recurra tanto al endeudamiento, lo que puede generar una leve reducción del crecimiento de la demanda que llevaría a bajar la inflación', explicó.

El profesor de la Universidad de los Andes Francisco Azuero señaló que este incremento demuestra que el país cuenta con una autoridad monetaria que vigila las variables económicas como la inflación y está listo para reaccionar.

'Las consecuencias aunque no serán muy grandes, sí se sentirá en el comportamiento de los créditos de la economía y será gradual. En unos meses se pueden ver efectos en las tasas activas que son con las que colocan los créditos', destacó.

La tasa de intervención de referencia es la que aplica el Banco de la República a los créditos que da a los bancos para atender las necesidades de liquidez a corto plazo.