El Heraldo
Economía

¿Debe Colombia dolarizar su economía?

Ante el avance de la inflación y la devaluación muchos se preguntan si esta medida es una salida. Expertos afirman esta decisión solo se toma en casos de hiperinflación.

Ante una inflación anual de 12,22 % y un dólar que se cotiza en más de $5.000, no falta quien pregunte si es una buena idea dolarizar la economía de Colombia. Esta medida contra la hiperinflación que se ha implementado en algunos países no solo tiene implicaciones serias para el crecimiento económico, sino para el país en general.

Una economía se dolariza cuando la moneda de un país es reemplazada por el dólar y todas las transacciones se realizan con la divisa, se considera una decisión extrema en escenarios de hiperinflación

Actualmente hay países en los que este proceso se ha dado de manera informal como Venezuela (con una inflación anual de 119,4 %) o Argentina (83 %), mientras que en otros fue una decisión oficial ante una severa crisis como es el caso en América Latina de Ecuador que ya cumple 22 años de la dolarización, Panamá y El Salvador.

No es necesaria en Colombia

EL HERALDO consultó varios expertos sobre la posibilidad de aplicar esta medida y el impacto que tendría para los colombianos.

El profesor de la Universidad del Rosario Alejandro Useche indicó que la dolarización de una economía aplica cuando la inflación de un país está totalmente fuera de control.

“Son casos en los que ya las personas no usan la moneda local porque pierden poder adquisitivo rápidamente, esto está sucediendo de facto en Venezuela y otros países de América Latina que tienen problemas de hiperinflación”, agregó.

Para el experto, este no es el caso de Colombia ya que si bien es cierto que la inflación está en un nivel alto, si se revisan los indicadores del país se puede concluir que no es probable que caiga en una hiperinflación.

“No sería conveniente ni necesario llevar a cabo una dolarización en Colombia porque implica perder la libertad o soberanía monetaria del país, por lo que no es una solución y tendría un costo muy alto para la economía”, agregó.

El profesor de la Universidad del Norte Jorge Quintero señala que la dolarización implica que se pierda el control absoluto de la política monetaria como una herramienta para controlar la inflación y para impulsar el crecimiento económico cuando sea necesario.

“Lo que se lograría con compensa el hecho de tener que perder el control de la política monetaria”, agrega.

A su vez, Julio César Romero, economista jefe de Corficolombiana S.A., señaló que la dolarización es una medida extrema que no es necesaria para Colombia. “Es la última opción, porque dolarizar la economía es reconocer que nuestra moneda pierde relevancia”, agregó.

Destacó que muchas veces la dolarización no la hace el Gobierno y son los mismos consumidores quienes realizan transacciones en dólares por la pérdida de valor  y confianza en la moneda local.
“Surgen mercados paralelos en los que en la práctica los ciudadanos prefieren hacer las transacciones en dólares”, añadió.

Brayan Rojas, director de Financial Risk Management de KPMG Colombia, explicó que frente al panorama actual que se presenta en el país es natural asustarse y pensar en cómo resolver la inflación, bajarla y que no llegue a un  punto donde no cueste más producir que vender. 

“Una de las ideas que mucha gente piensa es dolarizar la economía colombiana, pero esto es una medida extrema que ocurriría sólo en un caso de hiperinflación”, detalló.

Aclaró que esto no es tan bueno ni tan fácil, pues según Rojas, serían necesarios “muchos cambios en las normas tributarias, financieras y políticas del país. Se acabaría el banco central, perderíamos mucho poder de decisión en temas internacionales y nos demoraríamos bastante en completar esa transición”.

Entre los efectos negativos de esta medida se encuentran el aumento de los precios de diversos productos, lo que dificulta el acceso de la población a los mismos, la desaceleración de la producción de la industria y pérdida de empleo, aumento del déficit de la balanza comercial por aumento de las importaciones y pérdida de competitividad en las exportaciones.

Medidas de prevención

Julio César Romero detalló que los casos extremos de elevada inflación se constituyen en un llamado a actuar  “de forma contundente para proteger el peso colombiano”.

Un análisis de Corficolombiana indica que la depreciación reciente del peso colombiano le agrega “leña al fuego” de la inflación. Plantea que la tasa de cambio es actualmente 20 % superior al nivel en el que estaría si se hubiera comportado, en promedio, como otras monedas latinoamericanas, es decir que está $800 más alta aproximadamente.

Se considera necesario que el Banco de la República siga subiendo tasa, que para noviembre quedó en 11 % tras un incremento del 100 puntos básicos. Ya que en la reunión de noviembre de este año de a junta del Banco no habrá decisión de política monetaria, se esperaba un mayor incremento de entre 150 y 200 puntos básicos.

Corficolombiana había señado que ante el aumento de la inflación el Banrepública debía anunciar que en noviembre sí habría otra decisión de política monetaria.

Además recomendó una intervención en el mercado cambiario a través de subastas de opciones para controlar la volatilidad de la tasa de cambio, sin el propósito de desacumular reservas internacionales.

Analistas afirman que tras el dato de la inflación a octubre, esta puede seguir subiendo hasta cerrar el año en 12,5 %.

A su vez, Brayan Rojas indicó que el 2023 será un año difícil en temas financieros y económicos, pero las crisis, según Rojas, son de corto plazo y se espera que en el 2024 haya una recuperación económica fuerte para Colombia.

El dólar puede tener un ajuste en las próximas semanas

“Predecir el comportamiento del dólar es difícil pues se pueden presentar situaciones o anuncios inesperados, pero creo que dado el alto nivel actual de tasa de cambio, que desestimula el gasto en productos importados y la salida de colombianos por turismo al exterior, es probable que haya un ajuste en las próximas semanas, Sin embargo, no se puede descartar ningún escenario”, dijo el profesor de la Universidad del Norte Jorge Quintero.

Indicó que hay factores internos y externos que influyen en la tasa de cambio, la cual representa el precio se paga por la divisa extranjera, y sube o baja de acuerdo con la demanda y oferta.

En el contexto internacional se encuentran las decisiones de subida de tasas de la FED, Reserva Federal de Estados Unidos, para enfrentar las presiones inflacionarias, pues los inversionistas que tienen recursos en las economías como la de Colombia prefieren retirarlos para llevarlos a inversiones en dólares con mayores tasas, lo que sube la demanda por la divisa. Otro factor es el temor por la recesión global.

A nivel interno, hay incertidumbre entre los inversionistas por las decisiones económicas que se puedan adoptar la reforma tributaria y por la falta de claridad en los mensajes del Gobierno sobre el sector minero energético, uno de los principales receptores de Inversión extranjera Directa (IED).

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.