El dólar termina otra semana volátil debido a los factores externos de la economía. Luego de ganar en los dos primeros días más de $100, la divisa cierra la semana ganando $32 frente al valor registrado hace ocho días, que fue de $3.287,31, hoy la moneda se cotiza con un precio promedio de $3.320.
Con respecto a la jornada de hoy, según la plataforma Set-Fx, el dólar ganó $4,75 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que tuvo un valor de $3.315,75. La moneda abrió con un precio de $3.315, marcó un valor mínimo de $3.290 y registró un máximo de $3.338,70. Se negociaron US$878 millones en 7.791 transacciones.
Dentro de los factores externos que generaron la alta volatilidad durante la semana, estuvo influenciado por la posible reunión de los países productores de petróleo, que durante los primeros días negaron la posibilidad de un acuerdo, llevando a bajar el precio del barril, y posteriormente, el miércoles, anunciaron una posible reunión, llevando al alza el precio del barril.
Esta incertidumbre influye directamente en el mercado colombiano debido a que se afecta el precio internacional del crudo y la posible entrada de billetes verdes a la economía nacional. Un precio bajo del barril impulsa al alza al dólar y viceversa.
Según el portal Bloomberg, hoy el precio del barril perdió 2%. El valor del barril de crudo WTI es de US$30,77 y el de Brent US$33,95.
Por otra parte, un factor que influyó en la volatilidad fue la cifra de desempleo en Estados Unidos, que se ubicó por debajo de 5% por primera vez desde 2008, registrando una tasa de 4,9%.
Con una reducción de 0,1 puntos porcentuales la tasa se encuentra en línea con la estimación de pleno empleo de la Reserva Federal (Fed). Esta mejora ocurre en medio de una mayor fuerza laboral, lo que muestra que el menor desempleo no se debe a un menor número de personas buscando empleo.
La creación de empleo se ubicó en 151.000, por debajo del mes previo (262.000, revisado a la baja desde 292.000) y de la expectativa del mercado (190.000).
Con esta información el peso colombiano se revaluó, pero con la caída del barril este movimiento habría de revertirse en la medida en que el mercado evaluaba que la publicación no era del todo negativa.