El Heraldo
Archivo
Economía

Colombia y Venezuela firman acuerdo para promover inversiones

El acuerdo busca establecer, mantener y consolidar "un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas".

Los Gobiernos de Venezuela y Colombia firmaron este viernes, en Caracas, un acuerdo para la "promoción y protección recíproca de inversiones", con el que buscan fomentar operaciones bilaterales.

El acuerdo, firmado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia Germán Umaña, busca establecer, mantener y consolidar "un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas", según un comunicado conjunto.

Este convenio "pretende atraer inversiones para impulsar la industria complementaria de bienes y servicios, promoviendo el desarrollo sostenible, la diversificación productiva a la formación de cadenas de valores y a la creación de empleo calificado".

Además, establece "un trato igual entre naciones" e incluye "la posibilidad de que los inversionistas de Venezuela y de Colombia puedan activar el mecanismo de solución de controversias por posibles disputas".

El jefe de Estado venezolano afirmó que el acuerdo, que calificó de "inédito", apunta "en la dirección correcta de promover una integración productiva, comercial de inversiones de alto calado entre Colombia y Venezuela".

"Bienvenidas las inversiones colombianas en todo el cuerpo económico de la república bolivariana de Venezuela (...) tenemos que abrir las compuertas para la inversión en petróleo, gas, petroquímica, turismo, agricultura, agroindustria, industria, logística, infraestructura", señaló.

Por su parte, el ministro colombiano aseguró que la firma es "un hito histórico" que representa un "ejemplo para toda Sudamérica y toda Latinoamérica".

"Esto es, verdaderamente, un signo de integración, de complementación industrial, productiva, de servicios, de crear esa complementación para el desarrollo del empleo conjunto, de reglas claras de juego en nuestras fronteras, y va a significar un modelo de desarrollo nuevo", dijo.

Ambos países retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder en la nación andina de Gustavo Petro, el agosto pasado, un proceso que continuó con la reapertura de la frontera en septiembre, tras 7 años cerrada al paso vehicular, y con la reactivación de la conexión aérea en noviembre.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.