
“Colombia está separada del mercado internacional del gas”: Viceministro de Energía
El funcionario dice que los precios del combustible en Colombia no están relacionados con la tendencia a nivel global.
Los precios del gas natural en Colombia no siguen la tendencia de los mercados internacionales, donde vienen bajando desde hace varios meses, ya que el país solo esta conectado con Venezuela, explicó el viceministro de Energía, Carlos Fernando Eraso.
“El gas es un bien que no es transable con la misma flexibilidad que los combustibles líquidos, actualmente al único país al que estamos conectados es Venezuela y no tenemos la posibilidad de importarlo ni del mercado del Caribe ni de Europa”, agregó.
Señaló que por esta razón los precios del gas natural en el país no guardan relación con el comportamiento del mercado global. “El mercado de gas natural de Colombia está separado de otros mercados y por ello su dinámica no guarda relación con ellos”, indicó.
Situación nacional
El Comité Intergremial del Atlántico, al reiterar el llamado al Gobierno para que cambie la fórmula del gas para los contratos de largo plazo, destacó el hecho de que el precio del gas en boca de pozo que paga la Costa Caribe está cerca de un 70% por encima del que paga el interior.
Eraso dijo que esta situación tiene una explicación técnica ya que en el caso del interior del país el gas que se produce está asociado al crudo, como un subproducto, por lo que es menos costoso que en la Costa Caribe, donde los yacimientos son de gas seco (no asociado al crudo) y las compañías deben hacer un mayor esfuerzo para extraerlo del subsuelo y producirlo.
“Hay otra realidad y es que los principales campos de gas de la Costa Caribe como son Chuchupa y Ballena en la Guajira están en etapa declinación, por lo que requieren mayor inyección de energía al yacimiento para extraerlo”, añadió.
Recordó que por muchos años el precio del gas estuvo regulado en la Costa Caribe, lo que también contribuyó a que los precios tuvieran un nivel superior al del interior del país. Indicó que los usuarios industriales por ser grandes consumidores tienen la oportunidad de negociar los precios del gas con los productores.
El que la industria de la región tenga que pagar precios más altos, de acuerdo con el Intergremial, impacta en su competitividad pues no está en igualdad de condiciones ni con los mercados nacionales ni mucho menos con los internacionales.