El Heraldo
Las plataformas que hacen presencia en el país. Archivo
Economía

Avanza proyecto para regular las plataformas de movilidad en el país

El texto propone  libertad tarifaria para taxis y vehículos particulares.

La regulación de las plataformas de movilidad es uno de los temas que más participó en la opinión pública del país el año pasado  y este año promete también serlo, pues actualmente en el Congreso cursa una iniciativa para lograr la normalización de sus servicios en el país.

Antes del asueto por la Semana Santa, en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes fue aprobada la ponencia positiva para la regulación de las plataformas. Este hecho fue señalado como “histórico” por David Luna, ex ministro TIC y presidente de Alianza In, el gremio que agrupa a las plataformas.

“Lo que pasó hoy no es un hecho menor; es histórico y lo celebramos como gremio. Es un paso importantísimo para que se respete el derecho de los ciudadanos sobre cómo y en qué se quieren movilizar en un marco regulado, como debe ser”, dijo Luna.

Ahora bien, tras la pausa por la Semana Mayor, la Comisión Sexta deberá escuchar el articulado para ponerlo en aprobación.

Lo que opinan las plataformas

En entrevista con EL HERALDO, Alejandro Arbeláez, gerente general de Beat para Colombia, dijo que “el 2021 será el año de la consolidación de las conversaciones” sobre el tema y donde prevalecerá “la generación de valor para los usuarios”.

“Vemos que el 2020 estuvo lleno de hitos, donde se presentaron más de seis proyectos y donde se hizo la consolidación para la oferta en curso. Vemos que el tema avanzó muchísimo en este tiempo, en comparación con los últimos años. Sin duda seguiremos apoyando el proceso”, dijo Arbeláez, cuya plataforma recorrió 3 millones de kilómetros durante el año pasado en la ciudad.

A su turno, Andrés Palacios, gerente general de Rappi para la Costa Caribe, precisó que la cercanía entre las plataformas y las autoridades “es el camino para lograrla”.

El proyecto de ley

Entre los puntos que contempla este proyecto de ley está la creación de la categoría de ‘servicio de movilidad colaborativa’; la libertad tarifaria para poder emplear la tarifa dinámica en taxis y particulares; establecer las condiciones mínimas para que los vehículos presten el servicio; control de conductores para que realicen la actividad y la creación de un fondo común para movilidad e infraestructura.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.