Compartir:

Este lunes arranca la negociación entre gobierno, empresarios y centrales obreras para definir el salario mínimo del 2016. El ministro del Trabajo, Lucho Garzón, confió que una concertación y afirmó que su propuesta es lograr el máximo del mínimo. 

'El equipo económico del Gobierno va a presentar sus argumentos y después escuchará las propuestas de los sindicatos y los empresarios, de cara a la negociación', dijo en declaraciones recientes.

El presidente de la Centra Unitaria de Trabajadores, CUT, Luis Alejandro Pedraza, cifró en el 12% el incremento del salario mínimo. 

Según la CUT, esta cifra recoge la inflación alrededor del 6.7% para el 2015, el aumento de la productividad que es del orden del 1%, y la contribución de los trabajadores al Producto Nacional, de acuerdo con la ley 278 de 1996. En este último punto ha habido un deterioro y es preciso recuperar lo que se ha perdido en la participación los salarios en el Producto.

'Ante el aberrante panorama social de los trabajadores colombianos es necesario recuperar la capacidad adquisitiva del salario y acabar con las políticas de flexibilización laboral que están arrebatando los derechos sociales. Esta es la forma de crear un mercado interno vigoroso que permite la recuperación económica, y la superación de la crisis actual', dice el documento socializado por la CUT.

Mientras la Confederación General de Trabajo, CGT, está solicitando un reajuste del salario mínimo del 10%, 'como ingrediente para la paz'.

Anif dice que aumento del mínimo no debería ser más del 6%

Entre tanto, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) sostiene, desde octubre pasado, que 'el incremento del SML no debería desbordar el 6% para 2016, resultante de esperar una inflación en el rango 5.5% - 6% y unas ganancias en productividad cuasi-nulas. De ser así, el SML se elevaría de los actuales $644.350/mes a los $683.000'.