Compartir:

BOGOTÁ. Dentro de la polémica por la nueva tabla de avalúos que subió el impuesto vehicular hasta un 100 por ciento más de lo que venían pagando los propietarios de automotores, el viceministro de Transporte, Enrique Nates Guerra, aseguró que 'el Ministerio de Transporte no está creando impuestos'.

Explicó que lo que ha hecho la cartera es actualizar las tablas de la base gravable, y en este año en particular, teniendo en cuenta las sugerencias de las secretarías de Hacienda del país, decidió a través de un proceso de consultoría técnica, que se pudieran desagregar más las líneas de vehículos que existen.

El alto funcionario dijo que se pasó de 3.000 líneas a 10.000, 'lo que hoy permite contar con información más precisa basada en principios de equidad, que hace que el impuesto se base en el valor comercial de los vehículos'.

Además, indicó que de ese total, solo 3,1% sufrió un aumento por encima de 10% frente al 2014, 'el resto del universo está por debajo de 10% o mantuvo su valor, y en algunos casos incluso, hubo reducciones'.

Pero la publicación de la base gravable de los vehículos para 2016, sigue generando confusión para los propietarios de los automotores. Las dudas sobre si pagar o no, giran en torno al aumento de precios que se registra frente a 2015; la cercanía de los plazos en los que, en cada ciudad, se debe cancelar; y al origen de Datasoft Ingeniería Ltda, empresa que realizó el cálculo de la tabla de dichos avalúos.

Para Bogotá, por ejemplo, hasta el 13 de mayo hay un descuento de 10% y hasta el 22 de julio, sin ningún tipo de rebaja. En esta ciudad, el recaudo por este tipo de tributos fue de 489.793 millones de pesos en 2015, y la proyección para 2016 tiene una reducción del monto, situándose en 423.862 millones de pesos.

Al respecto, el presidente de Asopartes, Tulio Zuluaga, consideró que 'en este momento aún hay plazos amplios para pagar. Entonces, en caso de que las personas se den cuenta de que hay una sobrevaloración en el avalúo, es procedente hacer reclamaciones. Sin embargo, no considero que deban apresurarse a pagar (...). En un caso hipotético, en el que hubiera devolución, es más difícil ejecutar un proceso de reclamo'.

No obstante, Zuluaga manifestó que el incremento de los impuestos ha sido alto, 'a las personas que les subió el impuesto de forma disparada, en gamas media, oscila entre 30% y 40%. Pero hay vehículos de gama alta, en los que el alza está entre 80% y 100%. Esto sin duda afecta el bolsillo del consumidor porque no solo se está pagando más, sino que se está valorizando de una forma que no es correcta'. Agregó que la preocupación también es futura por lo que seguirá pasando en 2017 con el aumento.

Asousados pedirá tope de 10%

El gremio de los principales establecimientos de comercio que compran y venden vehículos automotores usados en el país, asegura que el aumento del avalúo por parte del Ministerio de Transporte no atiende a un efecto de oferta o demanda y que afecta a los propietarios de carros que tienen que pagar un mayor impuesto de lo cancelado el año anterior. Este incremento supera la inflación y Asousados, en cabeza de su director ejecutivo Daniel Robledo, propone al Gobierno nacional que se fije el tope para que el pago del impuesto no supere el 10%. 'Hemos enviado tres cartas y le ofrecimos ayuda al Ministerio en cuanto a precios pero no hemos recibido respuesta', manifestó Robledo.