
Acopi lanza pliego de propuestas para impulsar el desarrollo social
El gremio realiza la edición 66 de su congreso. En las iniciativas destaca un plan de empleo temporal.
Una serie de propuestas enfocadas en lo que denomina “desarrollo social”, las cuales buscan reducir el desempleo y mejorar las condiciones de las mipymes frente a la realidad del mercado fueron presentadas este jueves por la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi).
“Hoy el compromiso es, bajo el concepto de la resiliencia responder a cómo seguimos recuperando empleo; y de tener certidumbre para lograr una mayor reactivación”, dijo la presidente de Acopi Rosmery Quintero.
Entre las propuestas del gremio se contemplan: una reforma laboral estructural, una tasa diferencial de renta para las mipymes, exoneración del 4x1000 en transacciones de contratación o pagos laborales y un programa de empleo de emergencia.
Rosmery Quintero, presidente de Acopi, señaló a EL HERALDO que esta propuesta busca emular la flexibilización laboral que se suscitó en 2010 a causa de la ola invernal y que empleó a trabajadores con bajo nivel de formación en todo el país para generar empleo de carácter social.
“En las actuales circunstancias, cuando hay tanta necesidad por la pandemia, vale la pena considerar un empleo de emergencia con la flexibilidad que en ese momento se dio con un empleo de medio tiempo con aportes al sistema de medio salario mínimo”, señaló Rosmery Quintero.
“Con eso pudiéramos atender personas que hoy están desempleadas o complementar el esquema de subsidio que están recibiendo”, agregó la presidente de Acopi, que celebra este jueves la primera jornada de la edición 66 de su congreso nacional.
Quintero espera que la propuesta sea tomada por el Departamento de Prosperidad Social, entidad que se encargaría de definir los alcances de esta política diferencial.
En la experiencia de 2010, Acopi empleó a un total de 16 mil personas, una cifra que esperan superar en esta coyuntura. Al tiempo, el gremio de las mipymes espera que otras entidades públicas y privadas respalden la propuesta.
Por otro lado, en el evento también participó el director de Colombia Compra Eficiente, José O'Meara, quien anunció el lanzamiento de una aplicación móvil ‘Oportunidad CCE’ donde los colombianos pueden participar en el mercado de compras públicas.
“Esto significa que todo colombiano podrá conocer y tener la oportunidad de presentarse a las más de 12 mil licitaciones que se abren cada mes en el Estado colombiano (...) Abre de manera transparente la libertad y concurrencia de cada colombiano en el mercado de compras públicas”, dijo O'Meara a EL HERALDO.
En el evento de instalación también participó de manera virtual la vicepresidente y canciller de la República, Marta Lucía Ramírez, quien destacó el papel que juegan las mipymes en el tejido empresarial colombiano, así como las mujeres en la reactivación económica.
“Sin las mujeres no hay reactivación económica posible ni la oportunidad de potenciar nuestra sociedad”, dijo Ramírez.
Bajo esa línea, Tatyana Orozco, presidente de Arena del Río, destacó que el rol de la mujer va mucho más allá del sector económico. “El empoderamiento femenino es un tema que toca la diversidad dentro de las organizaciones y que nos ayuda a enriquecernos como compañías”, precisó Orozco.