Compartir:

En Colombia, miles de ciudadanos utilizan la motocicleta como su principal medio de transporte. Por economía, facilidad de movilidad o trabajo, este vehículo de dos ruedas se ha convertido en una constante en las vías del país. Sin embargo, su uso también implica el cumplimiento de normas específicas que buscan reducir el riesgo de accidentes y garantizar la seguridad vial.

(Le puede interesar: Andi calificó como “error” la adhesión de Colombia a la Nueva Ruta de la Seda)

Entre las exigencias más conocidas está el uso del casco. Pero hay otra prenda que, aunque menos visible en campañas, es igual de obligatoria: el chaleco reflectivo. Más allá de ser una recomendación, su uso se encuentra regulado por la normativa vigente y su incumplimiento acarrea sanciones.

El chaleco debe contar con franjas reflectivas de mínimo cinco centímetros de ancho, tanto en la parte frontal como en la trasera. La idea es que el conductor sea visible para los demás vehículos, especialmente durante la noche o en condiciones de baja iluminación. Su uso no se limita a zonas rurales o carreteras: también aplica en la ciudad.

(Vea aquí: Asofondos recibe con mucha preocupación el decreto que reglamenta la ley pensional)

¿Y qué pasa si no lo lleva puesto? La infracción puede derivar en una multa de hasta 14 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLDV), es decir, unos $650.000. Esta misma cifra aplica para quienes transiten sin casco, aunque en ese caso, además de la multa, la moto puede ser inmovilizada por las autoridades de tránsito.

Además de esta norma, hay otras faltas que se repiten con frecuencia entre los conductores de motocicleta en el país: manejar con la licencia vencida, no portar el SOAT, usar el celular al conducir, invadir pasos peatonales o circular en contravía, entre otras. Todas ellas también están sujetas a sanciones económicas y, en algunos casos, administrativas.

¿Cómo saber si mi moto tiene multa?

Para quienes deseen verificar si tienen alguna infracción registrada, el proceso es sencillo. Solo debe seguir los siguientes pasos:

  • Acceda al sitio web oficial del SIMIT a través de este enlace: https://fcm.org.co/simit/#/home-public
  • Localice y haga clic en la sección denominada “Estado de cuenta”. En este apartado, podrá consultar información detallada sobre sus comparendos, multas pendientes y acuerdos de pago existentes.
  • Introduzca su información personal en los campos requeridos. Deberá ingresar su número de identificación o la placa del vehículo sobre el cual desea realizar la consulta.
  • Una vez ingresados los datos, el sistema procesará la información y le mostrará un resumen de las multas de tránsito asociadas a la placa del vehículo y, por consiguiente, al propietario. Tendrá la opción de revisar los detalles de cada multa, incluyendo la hora, el lugar de la infracción y el monto de la sanción.

Cabe mencionar que el SIMIT también ofrece la posibilidad de realizar el pago de las multas en línea. El sistema le proporcionará las instrucciones necesarias y, una vez finalizada la transacción, le entregará un comprobante de pago.