La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, aseguró que comenzará a trabajar para establecer un esquema de contratación del dragado del canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla que será financiado con recursos del Gobierno nacional y del sector privado.
'Este es un requerimiento para garantizar la estabilidad durante este año y por lo menos los primeros seis meses del año que viene, pero el reto más importante es sacar la licitación de la APP que estará entre septiembre y octubre. Esto ya está radicado y está en mesas de aprobaciones del Ministerio de Hacienda y Planeación Nacional', indicó.
Así lo dio a conocer tras una reunión realizada este viernes con el alcalde Jaime Pumarejo y empresarios del sector portuario para analizar la crítica situación del canal de acceso al Puerto de Barranquilla.
Sostuvo que el contratista del dragado tiene el compromiso de traer una nueva draga para este 26 de agosto, ya que el contrato establece se debe disponer de una nueva draga si pasa cierto tiempo sin poder operar por alguna avería.
'Hay una avería de la draga en este momento y no han encontrado la solución, han traído a un experto del extranjero y buscan determinar si tienen que traer repuestos de dragas que tienen en otras partes del mundo', agregó.
La ministra Orozco que intervino en el encuentro organizado por Fitac, afirmó que durante la reunión se volvió a contemplar la propuesta de la que se había hablado hace dos años para tener una draga permanente en la zona portuaria con el apoyo de los terminales que tienen las concesiones.
'Les dijimos que si estaban dispuestos a anticipar las contraprestaciones, como Gobierno también podemos aportar parte de lo que tenemos destinado para dragados y hacer un convenio donde a través de Findeter o Puerta de Oro se ejecute el dragado', dijo la ministra.
Indicó que Asoportuaria dijo que estaban dispuestos a anticipar las contraprestaciones y que el Gobierno puede avanzar en este proceso y que solicitaría el apoyo de los entes de control como la Procuraduría y la Contraloría para evitar sanciones.
'Esto es viable, ya se hizo para profundizar el canal de acceso a la bahía de Cartagena donde tres puertos aportaron recursos, anticiparon contraprestaciones, pusieron recursos adicionales y el Gobierno aportó y se profundizó', señaló la ministra Orozco.
Comenzarán a analizar las herramientas jurídicas para poner en marcha esta iniciativa y sacar adelante este esquema que consiste en un convenio que contará con el acompañamiento de los entes de control.
'Sería la empresa Puerta de Oro quien realice la licitación, no Findeter, y con la participación de los diferentes actores como Cormagdalena, la Alcaldía de Barranquilla y el sector privado', detalló.