Colombia está preparada para enfrentar los efectos que pueda generar la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de subir las tasas de interés al rango de entre 0,75 % y 1 %,afirmó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
'Colombia hizo el ajuste ante la caída de los precios del petróleo y lo hizo de manera ordenada, tanto que ayer, el Banco de la República reveló las cifras de la balanza de pagos, que evidenció que el déficit que llegó a ser de 6.5 % del PIB, casi USD20.000 millones, ya se ha reducido a USD12.500 millones, es decir, 4.4 % del PIB', dijo el funcionario, quien resaltó que las tasas comenzaron a subir cuando el país tiene menor necesidad de financiamietno externo.
'Hicimos la tarea oportunamente para prepararnos ante la subida de las tasas de interés y por eso hemos visto tranquilidad en los mercados tanto de la deuda colombiana cómo en la tasa de cambio', agregó.
La decisión tomada el pasado 10 de marzo por la calificadora de riesgo Fitch Ratings, de mantener la calificación BBB en grado de inversión a Colombia y cambiar su perspectiva de negativa a estable, evidencia la confianza y solidez de la economía nacional.
'Debemos destacar que Colombia volvió a calificación BBB con perspectiva estable, como la tuvo cuando el petróleo estaba a USD 120. Es muy positivo sobre todo en condiciones de estabilidad ahora que el precio del petróleo está por debajo de los USD 50. Ese aval es un certificado de calidad que nos dio la calificadora Fitch y que nos reafirma que Colombia ha hecho la tarea bien, algo que nos debe dar confianza', concluyó Cárdenas.