
Carnaval de la 44 tendrá coronación virtual y concursos de disfraces
La ‘Fiesta del Bordillo’ se vivirá por redes sociales entre el 13 y el 16 de febrero de 2021. Habrá una coronación simbólica.
El Carnaval de la 44, que hace 21 años se convirtió en una fiesta alternativa que ofrece desfiles y eventos que se pueden observar de manera gratuita desde el bordillo, alista motores para lo que será su agenda de eventos para el próximo año.
Debido a la pandemia del coronavirus, la Asociación de Grupos Folclóricos del Departamento del Atlántico (AGFA) decidió trasladar todo su esplendor y colorido a la virtualidad, y desarrollar sus actividades culturales entre el 13 y el 16 de febrero del 2021. Así lo reveló a EL HERALDO Édgar Blanco, presidente de AGFA, quien sostuvo que ante todo debe prevalecer la salud de los hacedores. Así las cosas, hasta que no exista una vacuna no se realizarán sus habituales desfiles por las calles barranquilleras.
“Creo que volveremos a las calles en 2022 cuando estemos todos a salvo, porque al pensar en Carnaval de inmediato se hace relación al jolgorio, el derroche de alegría, música, calle y fiesta en la que todos beben de una misma botella. Entonces contemplar este escenario hoy sería un acto de irresponsabilidad”.
Sin embargo, agrega, la actual situación de salud pública que vivimos les ha permitido replantear las carnestolendas y valerse de la virtualidad para desarrollar actividades encaminadas a la salvaguarda de la fiesta. Es por eso que acaban de lanzar el canal de YouTube ‘Carnaval de la 44 TV’ y también hacen presencia en redes sociales como Facebook e Instagram para ir ganando seguidores.
Su objetivo es que una vez se acerquen las festividades, las personas estén familiarizadas con los distintos eventos y la nueva forma en que serán presentados.
“A nuestros desfiles asisten entre 300 a 400 mil personas que bajo el consumo de alcohol y en medio de la bulla no comprenden la esencia de nuestros grupos. Resulta complicado explicarle a un visitante que se fascina al ver a los danzantes de los Diablos Arlequines botando fuego por la boca por qué lo hacen. Esto es algo que tiene que ver con el Corpus Christi, donde los diablos bailaban en las procesiones afuera del templo con espuelas y sonajeros. Así que este escenario digital nos permitirá formar público y explicar lo que es una danza especial como esta”.
Blanco añadió que se espera que en los próximos años los espectadores logren tener una mirada mucho más profunda de las carnestolendas.

En la monarquía del Carnaval de la 44 el único fijo era el rey Momo vitalicio, Robinson Albor, pero el próximo año será un espectador más de la novedosa puesta en escena que se realizará en formato cine para hacer una coronación simbólica.
“La reina se va a llamar ‘La Salvaguarda’ y será una alegoría a la cumbia, mientras que el Rey Momo se denominará ‘Tradición’ y estará representado por la danza de congo. Serán dos alegorías que se encuentran para proteger nuestra fiesta y mantenerla en el tiempo. Su gran noche quedará grabada en formato cinematográfico y será un llamado a la reflexión por mantener firmes nuestras raíces culturales”.
Para complementar este novedoso espectáculo de coronación que el público podrá seguir desde la comodidad de sus casas, un equipo de producción realizará grabaciones de los grupos folclóricos más representativos del Carnaval del Atlántico. Desde sus municipios y cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad, ofrecerán una muestra folclórica.
“Este Carnaval se ha caracterizado por la participación de grupos provenientes del interior del país, así que estamos diseñando un plan para que siga el intercambio cultural y también a través de videos aprendamos un poco del joropo y otros ritmos”.
Sobre la fecha de realización, Blanco sostuvo que se hará entre el 13 y el 16 de febrero del 2021 para no perder su espacio natural. “El Carnaval se hace cuatro días antes del inicio de la cuaresma, si se realiza por fuera de esta fecha debe cambiar de nombre. Somos conscientes de que la gente en sus casas va a vivir su fiesta, acabamos de ver lo que pasó en Halloween, así que nosotros aprovecharemos ese espacio para formar público”.

Otra de las novedades que traerá el Carnaval de la 44 es un concurso de disfraces a través de redes sociales. El objetivo es incentivar la creatividad de los barranquilleros, por lo que otorgarán premios a los tres mejores ‘disfraces anti Covid-19’. Los ganadores deberán grabar un video en el que de manera espontánea y llamativa envíen un mensaje para evitar el contagio del coronavirus.
También se abrirá un espacio para que las familias amantes de esta fiesta realicen una representación del entierro de ‘Joselito Carnaval’ desde sus terrazas o patios.
Sobre el presupuesto con el que venían contando para el desarrollo de sus actividades, Blanco informó que ronda los $1.100 millones y para el próximo año piden no se reduzca para que los grupos que hacen parte de AGFA tengan acceso a la bolsa de estímulos y puedan sortear la dura situación económica que viven.
“No vamos a realizar gastos en vallas, baños ecológicos, pólizas y permisos para la realización de los eventos. Pero igual hay unos gastos de producción que se mantienen, hay que contratar camarógrafos, drones, productores, presentadores, y todo eso cuesta. El tema de bioseguridad para grabar a los grupos debe cumplirse, así que se cambian unos gastos por otros, pero el reto está planteado y vamos a realizar un Carnaval formativo y pedagógico que quede para la historia”, concluyó Blanco, quien señaló que el año pasado registraron el número más alto de participantes, debido a que sus desfiles fueron protagonizados por 219 grupos folclóricos y 586 disfraces.