Compartir:

Javier Darío Restrepo ha sido un faro de luz para el periodismo, para la libertad de prensa y la ética periodística en Iberoamérica. Una luz que se encendía con las reflexiones y el quehacer de un hombre que veía en este oficio una 'oportunidad de cambiar algo todos los días'. El periodista y maestro colombiano falleció este domingo en Bogotá a los 87 años. Sus últimos días los dedicó a una de sus grandes pasiones: hablar de periodismo.

Lo hizo en el Festival Gabo que se celebró la semana pasada en Medellín. Luego viajó de regreso a Bogotá, ciudad donde falleció. Aún se desconocen las causas de su deceso.

Restrepo trabajó como reportero y columnista de medios impresos, radio y televisión, desde 1957. En EL HERALDO fue columnista desde el 2009 hasta hoy, día en que se publica el último texto que escribió para este medio.

Fue catedrático de la Universidad de Los Andes y conferencista en temas de comunicación social, dirigió el Consultorio Ético y fue maestro de la FNPI, hoy Fundación Gabo, desde 1995.

Le puede interesar: En video | Lección del maestro Restrepo en su visita a EL HERALDO

Recibió el premio nacional de Círculo de Periodistas de Bogotá en la categoría de prensa en 1993, así como el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 1985 y 1986. Además, recibió los premios San Gabriel del Episcopado Colombiano en 1994, Germán Arciniegas de la Editorial Planeta en 1995 y el Premio latinoamericano a la ética periodística otorgado por el Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP), auspiciado por la Universidad Internacional de la Florida, en 1997.

Fue autor de 28 libros, la mayoría sobre ética periodística, aunque también retrató con sus letras algunas novelas y ensayos, entre los que se encuentran La nube plateada, Yagé: experiencias medicinales, Laura: la mujer de las dificultades y El guardián del fuego.

En 2014 recibió el reconocimiento a la Excelencia periodística del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo.